[gallery columns="2" link="file" size="medium" jnewsslider="true" jnewsslider_ads="true" ids="10636,10637"]
Este año escolar será diferente para Angel Enríquez Díaz, no sólo porque pasó a cuarto grado, sino porque además escuchará con claridad la voz de sus amigos, gracias a que recibió auxiliares auditivos, los cuales también le permitirán tener un mejor desempeño en clases.
El pequeño Angel, de 9 años de edad, forma parte de las 142 personas de 26 municipios, entre niños y adultos mayores, a los que la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte Canto, y el director general de dicho organismo, José Límber Sosa Lara, entregaron auxiliares auditivos.
En entrevista, el funcionario destacó que durante estos seis años de trabajo continuo, el DIF Yucatán entregó cerca de 14 mil auxiliares auditivos para apoyar la inclusión. Para ello, estableció alianzas y estrategias con fundaciones y asociaciones que permitieron apoyar a niñas, niños y adultos mayores con auxiliares, lo que además de garantizarles los mismos derechos, les da acceso a una mejor calidad de vida.
Mejor calidad
Sosa Lara explicó que, en lugar de los aparatos análogos que se entregaban al principio, los que otorgan actualmente son digitales, y eso permite mejorar la calidad de la audición.
Dijo también que, a diferencia de otros apoyos, los auxiliares auditivos tienen un proceso específico de elaboración, pues están adaptados a las necesidades de cada persona.
Y agregó:
-En particular te voy a decir que, en el tema de los auxiliares auditivos, no es sólo ir a solicitarlos para que se entreguen al momento. No. Las personas tienen que pasar por un proceso que va desde la identificación del paciente, la integración del expediente, luego se le realiza una audiometría que es para medir el nivel de la pérdida auditiva, y posteriormente se elaboran los moldes de cada paciente. Ya colocados se les da una plática educativa con el audioprotesista, quien les instruye sobre el uso correcto a fin de evitarles problemas de higiene y brindarles mayor comodidad”.
Sin distingos
-Doctor, ¿y los demás programas, aún continúan?
-Por supuesto, el trabajo en asistencia social no debe tener una temporalidad, los apoyos deben continuar sin distingos, privilegiando siempre la atención de quien más lo necesita. Todavía nos queda un camino que recorrer, que aunque breve siempre será con la misma emoción y la misma amabilidad del primer día, y como dice el Gobernador Rolando Zapata Bello, vamos a seguir trabajando hasta el último día de la administración.
-¿A un mes de concluir la administración, qué sigue en el DIF Yucatán, Dr. Límber?
-Vamos a concluir la construcción del Centro para la Atención Integral de la Discapacidad Visual en Yucatán, vamos a entregar los trabajos de rehabilitación de los Centros de Desarrollo Familiar en Mérida, vamos a entregar autobuses adaptados y vamos a inaugurar espacios de alimentación en municipios, entre otras acciones, porque el trabajo en asistencia social no se detiene.
(Roberto López Méndez)