Síguenos

Última hora

Vinculan a siete personas por su posible participación en narcomenudeo en Quintana Roo: ¿quiénes son?

Yucatán

Lo que pocos saben

Jorge Frías CastilloGacetilla exploradora

No son numerosas las personas que saben que el primer relleno que se hizo en la garganta del lago Fraga, o sea la ciénaga, para construir el primer puente y dar paso a los vehículos que venían de Mérida, fue hecho con materiales provenientes de un montículo con piedras de la civilización maya.

Y que a 1,880 metros al oriente (sotavento) de este lugar, había un canal que no se sabe quién o quiénes lo abrieron, probablemente para comunicar la ciénaga con el mar.

Todo esto se realizó antes de que fuera fundado Progreso por el Sr. Juan Miguel Castro Martín, pues cuando el esclarecido ciudadano rindió el primer informe de la apertura de un camino entre Mérida y Progreso, para justificar la comunicación con la capital del Estado y continuar su empeño de abrir un nuevo puerto para Yucatán, habló del relleno en la garganta del lago y la construcción de un puente de 41.80 metros de largo, con piedras que fueron retiradas de un montículo que se encontraba cerca del lugar.

Acerca del canal entre Progreso y Chelem, cuya construcción se ignoraba porque fue realizada en época inmemorial (podría haber sido hecha por piratas, contrabandistas o tribus mayas), se habló entonces de que podría servir para un refugio de embarcaciones.

Al canal sólo le faltaban 108 metros para desembocar en el mar, por lo que ya estaba casi concluido un lugar para proteger a las embarcaciones.

El canal quedó a la vista de todos hasta mediados del siglo pasado, cuando desapareció al iniciar la urbanización del oriente de la ciudad y se cubrió prácticamente al realizarse la construcción de la carretera petrolizada a Chelem.

Siguiente noticia

Hospitalizado luego de derrapar