[gallery jnewsslider="true" jnewsslider_ads="true" size="medium" columns="4" link="file" ids="37950,37951,37952,37953"]
Poco después de las 11 de la mañana se realizó ayer la asamblea del Colectivo Kanan Dzonot (Guardianes de cenotes, conformada por pobladores de Homún) a las puertas de la Delegación de la Profepa en Yucatán, que encabeza José Lafontaine Hamui, en la que pidieron al Procurador Federal, Guillermo Haro Bélchez, intervenga en las acciones del delegado por criminalizar la manifestación libre y pacífica del pueblo y amenazarlos.
La orden del día de la asamblea incluyó la respuesta de los pobladores a la amenaza pública del Delegado de la Profepa de demandarlos por secuestro, así como la acusación al Juzgado del Distrito 1 por haber calificado de “complejo” el caso.
Y las acciones próximas a seguir, como entregarle al nuevo presidente municipal y al Gobernador electo, Mauricio Vila Dosal, los resultados de la autoconsulta y el rotundo rechazo del pueblo maya por esta mega obra.
Doroteo Hau, presidente del colectivo, se dirigió en maya a los asistentes y expresó la arbitrariedad y colusión de las autoridades en la puesta en marcha de la mega granja porcícola, que ya opera a 8 kilómetros de la cabecera municipal de Homún y que el pueblo maya ha rechazado en autoconsulta.
Provocación
Carolina Ix Chim, representante de los jóvenes en el colectivo, recordó que el pueblo está en su derecho de manifestarse y en la protesta pacífica el viernes 21 de septiembre, clausuraron de manera simbólica la granja de Homún que ya está en funciones, pero al mismo tiempo Profepa Yucatán clausuraba cenotes en una franca amenaza para la población.
“Están violentando nuestros derechos como pueblo maya, porque el Gobierno mandó 15 patrullas estatales con policías para intimidar una lucha pacífica, demostrando una vez más que el Gobierno está a favor de los empresarios”, dijo.
POR ESTO! ha informado que la granja porcícola que se ubica en Homún, es de un grupo de inversionistas de la comunicación, que serían aparceros de Kekén, al ingresar al modelo de negocio de fuerte inversión y recuperación al 4o. año.
Con cartelones como “Alicia García saca tus cerdos de Homún” y consignas como “Homún no se vende”, la joven homunense recordó que las clausuras a los cenotes que hizo la Profepa son represalias, porque no existen razones.
“Es vergonzoso que suceda esto en nuestro país, en nuestro Estado y en nuestro municipio, no es posible que diga el Delegado de la Profepa que no conocía del problema, cuando fue informado y convocado varias veces por el problema, Homún está en resistencia”, dijo.
Nos criminalizan
Martha Capetillo, del grupo de defensa legal de los homunenses llamado Indignación, recordó que el pueblo no ha dado la autorización para la operación de la granja, por lo que no puede decirse que cuenta con todos los permisos.
“Lo que sí tenemos es que nos criminalizan por la defensa del agua y de nuestra expresión, eso es gravísimo; Lafontaine Hamui anunció que demandará por delitos graves como haber secuestrado a los inspectores, cuando no es así, ahora va a decir que los retuvimos, cuando ellos mismos salieron a poner candados a las oficinas y está todo cerrado.
“Los inspectores quitaron los sellos de clausura porque recibieron la orden y lo que hacen es criminalizar la protesta y la defensa del agua de la zona de recarga más importante y que está en el Anillo de Cenotes.
“La relatora de la ONU de derechos indígenas ha dicho que es común y cada vez más frecuente que a los pueblos se les inicien procesos, que se les criminaliza y son difamados para alejar y dejar un manto de dudas y eso lo usan las autoridades. Queremos fincar responsabilidad por el uso faccioso de las responsabilidades del Delegado y que rinda cuentas; exigimos a la Profepa nacional que tome acciones y pida cuentas de las acciones inaceptables”, dijo.
¿Caso “complejo”?
Orvelin Montiel Cortez, abogado de Indignación, denunció que las autoridades judiciales son incompetentes al calificar de “complejo” el caso, lo cual muestra que están coludidos.
“Apenas el 25 de septiembre el Juzgado 1 de Distrito dijo que es un caso complejo porque intervienen las autoridades municipales, federal y estatal. Cómo es posible que la autoridad no ha parado esta granja de 49 mil cerdos, son unos incompetentes y vulneran los derechos humanos, porque no han querido suspender la granja”, dijo.
Esperaron 5 minutos para que los funcionarios de la Profepa Yucatán salieran a entregar las pruebas de la supuesta ilegalidad de los cenotes y que derivaron en la orden de clausura.
De los diputados
Con respecto a la Comisión Especial de la Cámara de Diputados para abordar el caso Homún, los asesores legales informaron a los asistentes que no ha habido comunicación alguna con el pueblo y que, si llegara a suceder, deberá tratarse en Homún y en una plaza o parque público, donde todos escuchen.
Con respecto a las denuncias que los homunenses saben que interpondrá el delegado de Profepa, aún no ha habido ninguna notificación y será la próxima semana que le entreguen al nuevo alcalde de Homún los resultados de la autoconsulta, así como al Gobernador electo Mauricio Vila, en el que se rechaza la granja.
De la oficina de la Delegación de la Profepa Yucatán no salió ningún funcionario y sólo los policías antimotines con casco, tolete y escudo entraron al pasillo que antecede a la oficina del delegado.
(Verónica Martínez)