El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) firmó ayer con el Gobierno del Estado un convenio Fomix (Fondo Mixto Yucatán), para la construcción de su primer edificio en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán.
El Dr. José Mustre de León, director general del Cinvestav, dijo que la inversión será de 64 millones de pesos, y ellos en forma directa aportarán 2 millones de pesos. Los trabajos empezarán antes de un mes y básicamente tiene el proyecto una duración de 2 años, por lo que esperan tenerlo finalizado a fines de 2020.
-Dr. Mustre, ¿quién da el dinero para esto?
-En este caso el Gobierno del Estado directamente a través de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior, SIIES, y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología a nivel federal, en un fondo que comparten ellos en forma igual, ponen mitad y mitad de los recursos, y nosotros como fondo concurrente ponemos una parte más pequeña.
-¿Qué instalaciones se van a construir?
-Dos laboratorios de servicio: Uno de físico química y uno de geoquímica marina, que en principio van a estar dando servicio a todas las instituciones que ya están instaladas en el parque: A la Uady, a la Cimaq, que ya tiene una unidad allá, a la UNAM, y al CICY. Vamos a trabajar en forma conjunta allá.
-¿Cuánto personal tendrá esa unidad?
-Vamos a tener originalmente alrededor de 50 personas, entre investigadores, técnicos, auxiliares de investigación y estudiantes.
Transformará el hacer científico
-¿Cuál es la trascendencia de esta nueva unidad?
-Para nosotros como institución realmente es algo crucial, como se mencionó en esta ceremonia, era un anhelo del Cinvestav contar con instalaciones en el parque, creemos que esta ha sido una iniciativa del gobierno del estado que realmente transformará el hacer científico en la Península. Habíamos sido incluidos desde el inicio, hace 10 años, en el parque, pero desgraciadamente no había sido posible contar con recursos para poder empezar a trasladarnos. Creemos que esto le dará también al Cinvestav una presencia mucho más fuerte desde el punto de vista académico, y en donde podremos realizar proyectos que sean mucho más trascendentes para el estado. Eso es realmente lo que vemos como institución.
-¿De qué tamaño es el terreno?
-El Cinvestav tiene un terreno de poco más de 17 hectáreas en el parque, y esta parte inicial va a ocupar alrededor de 3 hectáreas en construcción. Sí va a ser muy grande, muy grande. Entonces nos va a ayudar mucho. En comparación la unidad donde estamos actualmente en total tiene tres hectáreas, entonces allá casi con un edificio ya vamos a tener algo igual, y por eso es que tenemos la esperanza de que a futuro ocupemos todo el terreno que tenemos y nos den unas instalaciones que realmente serán ejemplares, de clase mundial.
Será la tercera unidad en importancia
-¿Cuántas unidades tienen a nivel nacional?
-Tenemos 10 unidades del Cinvestav, y por el número de investigadores esta es la tercera unidad. La unidad más grande que tenemos está en el norte de la ciudad de México, con cerca de 280 investigadores. Después en Guanajuato tenemos la unidad Irapuato con alrededor de 80 investigadores, y esta tiene 75. Es mi interés personal que esta unidad crezca, yo soy investigador de esta unidad, pero actualmente estoy en el cargo de Director General en la Ciudad de México.
-¿Dónde nació usted?
-Nací en la CDMX pero tengo más de 26 años residiendo en Mérida, por eso era mi interés personal que concretáramos este proyecto. Es de interés para mí que esta unidad sea la más importante en todo el sistema de unidades del Cinvestav. Como le digo, aquí tenemos casi 75 investigadores, entonces es muy importante crecer más aquí. Yo creo que los planes de desarrollo del estado, y la Zona Económica Especial, son muy importantes, no solo para el estado, sino para el desarrollo de todo el país, por eso es el interés de que esta unidad se convierta muy pronto en la segunda unidad más grande del Cinvestav, y ojalá en algún momento sea la unidad más importante.
-Mañana se publicará esta entrevista en POR ESTO!
-Yo soy un lector diario. Y es la forma en que estoy enterado, aunque esté en la Ciudad de México, sólo entrando a la página de POR ESTO! estoy enterado de cómo van las cosas aquí en el estado.
Traerá beneficios para todos
En esta parte, el Director General del Cinvestav señaló:
-Para el Cinvestav es muy importante este proyecto, y esperamos que pronto se vea el beneficio para toda la población. Al final, el que hagamos ciencia debe de repercutir en que haya un mejor nivel de vida para todos los ciudadanos del estado, y bueno, finalmente para todo el país también, pero en el caso específico de este desarrollo, creemos que esto nos puede dar una posibilidad de que se vuelva un motor de desarrollo económico del estado.
-¿A nivel nacional cuántos investigadores y cuántos estudiantes tiene el Cinvestav?
-Tenemos casi 700 investigadores y tenemos 3300 estudiantes que van a obtener su maestría o doctorado en el Cinvestav, y casi otros 2 mil que están realizando estudios en otra institución, pero realizan su trabajo de tesis con nosotros. Y aquí en esta Unidad Mérida, tenemos casi 300 estudiantes. Entonces es una parte muy importante.
Incluso para poner esto en dimensión, el Cinvestav desde que fue fundado en 1961 (ya tenemos 57 años) ha graduado a más de 13500 estudiantes de Maestría y Doctorado, y si tomamos en cuenta que todo el Sistema Nacional de Investigadores de todo el país son 28 mil estudiantes, el Cinvestav ha contribuido con casi la mitad de los investigadores que tiene este país.
-¿Y cuántos becarios tiene en el extranjero?
-Nuestros estudiantes aunque estén haciendo su grado aquí tienen estancias en el extranjero y regresan. Y de hecho hay algunos estudiantes que finalmente cuando se gradúan son muy competitivos a nivel mundial, y se quedan a trabajar en otros lugares del mundo. Incluso egresados yucatecos de esta unidad, yo los conozco personalmente, son profesores en universidades tan famosas como la de Stanford, o en Alemania, tenemos otro egresado nuestro de aquí de Mérida, que está trabajando en uno de los institutos más importantes de Alemania, otro más que está en Singapur en uno de los institutos de materiales más importantes, entonces tenemos realmente estudiantes yucatecos formados aquí, que son reconocidos a nivel mundial, y eso nos da mucho gusto.
El que estén en otro lado a veces se puede pensar que estamos perdiendo talentos, pero nos siguen ayudando mucho, tenemos colaboraciones con ellos y los estudiantes formados van y regresan, y seguimos teniendo proyectos con ellos. Pero sí, esa es una parte muy importante, podemos garantizar que los estudiantes que formamos aquí son competitivos a nivel mundial, son tan buenos como los egresados de cualquier universidad importante del mundo, y eso nos da mucho gusto –concluyó el Dr. José Mustre de León.
Firmaron el convenio también el Dr. Rafael Rivera Bustamante, Director de la Unidad Mérida del Cinvestav; el Dr. Emilio Martínez de Velasco, Director Región Sureste del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT); y Alejandro Ramírez Loría, Director de Investigación e Innovación de la SIIES.
También estuvo presente el Dr. José Luis Leyva Montiel, Secretario de Planeación del Cinvestav.
(Roberto López Méndez)