Síguenos

Yucatán

Arriban embarcaciones hasta con 5 toneladas de pulpo

PROGRESO, Yucatán, 8 de septiembre.- Con un cargamento de cuatro a cinco toneladas, este sábado comenzaron a arribar las embarcaciones de media altura al puerto de Yucalpetén, en la que es la segunda jornada de la captura del pulpo.

Javier de León Palmas, patrón de costa, retornó de su segunda jornada de captura de pulpo donde estuvo en altamar por 20 días con cinco toneladas del molusco y apenas entró al puerto de Yucalpetén ya era esperado por la empresa a la cual le trabaja para llevar el producto a la sala de proceso para su maquila.

El patrón hace mención que su pesca en altamar estuvo a meced de los fuertes vientos y turbonadas por las tardes y por las mañanas calor y sol intenso para los que trabajan en altamar en estos días.

En realidad no pueden quejarse salieron para los gastos y seguramente habrá un dinero adicional después de la descarga, teniendo en cuenta como la pesca es cuestión de suerte. “Apenas estaremos sábado y domingo con la familia. El lunes será cuando se liquide la pesca y de nuevo compraremos víveres para zarpar y para tener buena captura del molusco”, dijo.

“La vida del pescador es de esta forma, sino hay dinero no hay fiesta y cuando tienes dinero tu organizas la fiesta, así de cenicillo, por eso es que estamos trabajando fuertemente en la captura del pulpo junto con mi tripulación”, declaró.

Pedro Pool, tripulante del pesquero Canané, dijo que en esta segunda jornada pesquera como pescador de pulpo le fue bien. “No sé a como nos van a pagar el pulpo por el patrón, debido a que estando en el mar solamente tenemos en mente pescar y pescar que es lo que necesitamos para pasarla”, dijo.

“Según mis cálculos tendré una pesca de 15 mil pesos por 20 días de trabajo en altamar con la pesca del pulpo, en realidad es una cantidad muy aceptable, de riesgo si se ve desde el enfoque del hombre de mar”, agregó.

“Pero viéndolo del punto de vista matemático tendría un promedio aproximado de 750 pesos diarios, cantidad que en realidad nadie te paga en tierra por trabajar. En el caso del pescador no todos ganamos igual debido a que la pesca es individual. Al terminar el día sube al pesquero el patrón, quien pesa la pesca y es lo que se gana desde luego como hay días buenos también habrán días malos, simplemente así es la pesca”, señaló.

El pesquero atraca en el puerto de Yucalpetén y es esperado por los camiones que llevarán el producto a la congeladora, en el muelles se colocan las vallas de cabos de naylon para alejar a los pacotilleros de la zona.

Todo el molusco va a la planta si alguno está dañado que le falte un tentáculo o bien tenga desprendida la cabeza se clasifica y entra como pulpo de segunda.

Debido a que estas cinco toneladas serán procesadas por las personas que esperan para la maquila en planta lo importante es dejarlo listo para su salida al mercado, tomando en cuenta que el producto ya tiene destinatario que bien puede ser el mercado nacional o internacional.

Parte de la estrategia es que permanezca lo menos posible en las plantas debido a los costos elevados de la energía eléctrica y se surta el mercado de este marisco en las empresas que lo comercializan a los mercados de su respectiva cartera.

(Julio Jiménez Mendoza)

[gallery ids="15888,15889,15890,15891"]

Siguiente noticia

Mañana, último Informe de Rolando