Síguenos

Última hora

¿Qué significa que Rusia abandone el tratado nuclear con Estados Unidos?

Yucatán

El arte de elaborar panes

Romeo Frías Bobadilla

En un abrir y cerrar de ojos

Nos basamos de un gran panadero en el Estado para hablar que quienes trastornan el paladar aquí en Progreso, como en todos los lugares con lo que fabrican con el arte que aprendieron desde niños que son los panaderos con su oloroso, exquisito y enloquecedor pan dulce, francés y hasta con los bizcochos y galletas.

El cocinero o la cocinera que preparan con el más apetitoso material, un plato que hasta hace soñar a la hora de dormir de lo que vive agradecido el paladar, muchos días del pescado, pollo, cerdo, bovino y hasta que una yerba que arrancada del patio para fabricar la fritura que hace limpiar hasta el plato.

Este día visitamos la panadería La Guadalupana, que está sobre la calle 19, frente a la capilla del Centro Pastoral Guadalupe.

El propietario de este expendio, Germán Euán Bacab, quien lleva este oficio desde hace 60 años, comenta que en este tiempo de frío es cuando sube un poquito la venta de pan dulce.

“Don Nico”, como es conocido en la población, platicó que desde que tenía 13 años comenzó a trabajar con don Juan Dorantes. “Don Juan Panadero”, cuyo local estaba sobre la calle 21 entre 22 y 20 sigue elaborando panes dulces, francés, así como bizcochos salados y con manteca.

Luego estaba en la mera plaza y que era de Kanasín. Este don también era taxista que realizaba viajes a Mérida.

Asimismo, trabajó con “Lolo” Aguilar, donde estaba otro panadero que se llama Epifanio May, Don Lolo un día vendió las herramientas de su negocio a Wilbert Ruiz, quien como no era su trabajo decidió vender las herramientas, pues la casa donde estaba la panadería era de don Rigoberto Magaña y no la podía vender.

En esa época estábamos jóvenes y solteros, y no contábamos con ese dinero, porque lo que ganábamos lo gastábamos.

Sin embargo, Felipe May (+) se llevaba con Wil y abogó para que esas herramientas nos la diera y después se las pagaríamos.

Así comenzamos a trabajar don Epifanio y yo; también trabajé con Mario León.

Tempano se prepara la masa para elaborar los bizcochos salados y con manteca, hojaldritas y bizcotelas y las galletas de torreas, que piden para repartir en las novenas que se hacen en la población.

Después del mediodía es turno de hacer los panes dulces como la concha, los tutis, mantequillas, pan dulce y el pan francés.

A las seis de la tarde estos manjares están calientitos; aquí hasta las nueve de la noche podrá encontrar los panes, que en otras panaderías ya se gastaron, ya que las otras competencias sacan temprano su producción.

Siguiente noticia

Colisiona con motocicletas de un establecimiento comercial