Síguenos

Yucatán

Publican catálogo de obras trascendentales de Ayuntamientos

A partir de ayer y dentro de los próximos 30 días, los ciudadanos de los 106 municipios dispondrán de 30 días para solicitar la celebración de un plebiscito sobre diversas obras públicas, si así lo consideran, y de 45 para aquellas cuyo impacto es en el territorio estatal, luego de que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán aprobó ayer la emisión y publicación del Catálogo de Políticas Públicas y Actos Gubernamentales considerados como trascendentales para el ejercicio de este año.

Durante la sesión del Iepac se dio a conocer que el documento íntegro que incluye las obras y acciones de los 106 Ayuntamientos y del Poder Ejecutivo, así como la Agenda Legislativa del Congreso del Estado, estará desde ayer en forma permanente en los estrados del Instituto y en el portal de Internet www.iepac.mx, y el próximo 24 de enero aparecerá en los periódicos de mayor circulación en el Estado.

El presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, Jorge Valladares Sánchez, invitó a los ciudadanos a entrar a las redes sociales y al portal institucional para conocer el catálogo y, si es su voluntad, usen los mecanismos de participación ciudadana como el plebiscito, el referéndum o la iniciativa popular para ejercer su poder en la toma de las decisiones.

Masiva difusión

Aquí está el instrumento con el cual pueden ustedes cuestionar las obras principales que les ofrecen sus gobernantes electos –remarcó–, lo pueden hacer a través de convocar a otros ciudadanos con los que coincidan en su opinión y solicitar a este Instituto que corra un proceso de verificación para que, en caso de cumplir los requisitos, pueda someter a votación alguna obra con la que ustedes no están de acuerdo.

Añadió que, con el personal de la Dirección Ejecutiva de Organización, a partir del próximo viernes emprenderán una campaña de difusión mediante carteles donde se invita a opinar para que esa opinión se transforme en una decisión.

Adicionalmente se recorrerán los municipios para insistir, publicitar e informar con el propósito de que más gente se entere de qué hablamos y conozcan el documento para que quien quiera lo use y sepa si hay otras personas que coinciden en su punto de vista y, en su momento, puedan ejercer su poder ciudadano para la toma de las decisiones y realmente se fortalezca la ciudadanía en Yucatán.

Participación

Detalló que, de conformidad con la Ley de Participación Ciudadana, para la realización de un plebiscito y tratándose de actos o acciones de los Ayuntamientos se requerirá de la participación del 10% de los inscritos en la Lista Nominal de Electores, en los municipios que cuenten hasta con 3,000 ciudadanos; el 8% en los que cuenten hasta con 5,000; el 6% en los que haya hasta 10 mil ciudadanos; el 4% con hasta 20 mil; el 3% con hasta 50 mil y el 2% de los inscritos en la lista nominal en municipios que cuenten con más de 50 mil ciudadanos, que es el caso de Mérida.

Tratándose de actos o acciones del Ejecutivo del Estado con impacto en todo el territorio estatal, se requerirá el 2% de los inscritos en la Lista Nominal de Electores del Estado.

Entre otros asuntos, el Consejo General aprobó los lineamientos para la constitución y registro de los partidos políticos locales; recibió el informe anual de actividades y resultados, así como el Programa de Trabajo del 2019 del titular del órgano interno de control del Instituto.

(Rafael Mis Cobá)

Siguiente noticia

Deuda pública directa de Yucatán asciende a $3,621.4 millones