Síguenos

Yucatán

Yucatán, en primeros lugares del país por casos de enfermedades por transmisión sexual en 2018

En 2018 Yucatán fue la quinta entidad con mayor tasa de nuevos casos de VIH (portadores asintomáticos del virus) por cada 100 mil habitantes, aunque disminuyó un 29% en el número de casos notificados en relación con 2017, de acuerdo con el boletín de la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado.

En esa misma actualización, también se señala que en el estado se reportaron mayores casos de sida (gente que ya presenta la enfermedad) por cada 100 mil habitantes, lo que de la misma manera hizo que se redujera en un 4.7% el número de casos notificados con respecto al año anterior.

En el apartado de las enfermedades por transmisión sexual (ETS) llama la atención el incremento de la sífilis, que fue de 38.8% con 229 casos confirmados en comparación con los 165 de 2017.

El Boletín de la Salud en Yucatán es un registro con los principales datos en los siguientes rubros: vigilancia epidemiológica (diabetes mellitus, infecciones respiratorias, enfermedades infecciosas intestinales y enfermedades prevenibles por curación); otros aspectos considerados son la mortalidad materna, la influenza estacional, las enfermedades transmisibles por vector (dengue, zika, chikunguya), enfermedades por transmisión sexual (VIH, sida, sífilis) y el acceso a la salud.

Otro de los renglones alarmantes en la estadística es con respecto a la mortalidad materna: en 2018 el número de muertes maternas se incrementó en la entidad en un 337.4% en relación con el año anterior y ello significó una Razón de Mortalidad Materna (RMM) de 43.3 muertos, con lo que ocupamos la cuarta posición a nivel nacional.

[gallery link="file" jnewsslider="true" ids="169463,169462,169460"]

La influenza estacional es una causa importante del aumento en la mortalidad y morbilidad a nivel mundial con una tasa promedio anual del 5 al 10%. En el estado durante 2018 fue de 1.6 por cada 100 mil habitantes, el total de los casos positivos de influenza fueron 16, lo que representa una disminución del 52.9 por ciento con respecto al 2017.

En el aspecto de enfermedades transmisibles por vector, los casos de dengue se redujeron respecto al 2017, al registrar una tasa de 0.9 por ciento de casos por cada 100 mil habitantes; esto indica que Yucatán es de las 10 entidades con menor tasa de incidencia de dengue.

Zika y chinkunguya

El virus del zika se registró por primera vez en la entidad en 2015 y a la fecha se han confirmado 1,325 casos; esto convierte a Yucatán en la segunda entidad con mayor número de casos; el 70 por ciento de ellos fue en mujeres embarazadas.

En contraste, según el Boletín de la Salud de Yucatán, Yucatán también fue una de las once entidades del país con casos confirmados de chinkunguya: en el estado fueron tres y esta cifra creció en comparación de 2017, cuando no hubo ningún caso registrado.

Acceso a la salud

De acuerdo al CONEVAL, durante 2016 en Yucatán 310.4 miles de personas se encontraban con carencias por acceso a los servicios de salud, lo que representa el 14.4 por ciento del total de la población.

Siguiente noticia

Presentan iniciativa para eliminar bolsas y popotes de plástico