Síguenos

Última hora

Ebria conductora atropella a un menor en el Sur de Mérida

Yucatán

Aumentan tipos y casos de ciberdelitos en el país

Ricardo García López, oficial adscrito a la División Científica de la Policía Federal a través de la Coordinación para la Prevención de Delitos Electrónicos, expuso ayer que en todo el país, incluso en Yucatán, se necesita legislar para prevenir los delitos cibernéticos, pues no figuran en ningún Código Penal.

En el marco de una sesión de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública, el oficial ofreció la plática “Acciones de la Policía Federal contra la ciberdelincuencia”, en la que advirtió sobre el aumento de tipos y casos de esta clase de acciones. La conferencia estuvo dirigida a policías municipales, diputados y personal del Poder Legislativo.

De igual forma, el ponente reconoció la labor del Congreso de Yucatán por tener actualizado el marco legal para combatir los delitos cibernéticos.

Reconocimiento

García López reconoció al Congreso yucateco porque el Código Penal estatal “es avanzado y, de todo el país, es el que se adecua excelente a los delitos cibernéticos”, como los delitos contra la intimidad y la imagen conocidos como “pornovenganza”, que se refiere a la difusión no autorizada de fotos y vídeos.

También mencionó las sanciones por pornografía infantil que no sólo castiga al que distribuye imágenes de este tipo, sino al que sea dueño del sitio de Internet que las promueve, algo que ni la norma federal lo contempla; al igual que en temas de falsificación de documentos como clonación e introducción a sistemas bancarios.

“Como sociedad tienen buena legislación, tienen buenas policías y tienen buena tecnología, por algo Yucatán es el Estado más seguro del país y en la Policía Federal lo sabemos”, enfatizó.

Recomendó a los asistentes contar con contraseñas seguras, no compartir publicaciones dudosas, acceder a sitios seguros, conocer qué hacen los hijos en las redes sociales porque todos los años aumentan las incidencias y los reportes por ciberdelitos, referentes a fraude y extorsión (36%), personales (35%), sistemas informáticos (22%) y contra niñas, niños y adolescentes (7%).

Tres ejes

García López manifestó que es importante la difusión de medidas de prevención de estos agravios en todas las plataformas posibles, por lo que la Policía Federal divide en tres ejes estas herramientas: ciberseguridad para niñas, niños y adolescentes; ciberseguridad para el desarrollo personal y psicosocial, así como ciberseguridad financiera y empresarial.

Reveló que existen 79.1 millones de cibernautas en México, de los cuales el 34% son menores de entre 6 a 17 años de edad, seguidos por los de 25 a 34 años (19%); además, detalló que las redes sociales más usadas en el país son Facebook (98%), Whatsapp (91%), YouTube (82%), Instagram (57%), Twitter (49%), Google (48%) y Pinterest (41%).

Realidad innegable

El presidente de la Comisión de Justicia, Luis Borjas Romero (PRI), dijo que es una realidad innegable el avance del uso y desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y bajo esa premisa, el orden normativo ha trazado un rumbo para contemplar acciones preventivas e incluso sanciones, que vale la pena repasar, analizarlas a fondo y que esta reunión sirva como preámbulo para fortalecer la legislación en la materia.

“Celebro la oportunidad de tener este espacio para escuchar, aprender y poner en práctica las acciones para prevenir y evitar riesgos que nos hagan propensos a ser víctimas de la comisión de un delito de carácter cibernético”, resaltó.

Además, dijo que a la reunión de trabajo se decidió invitar a los policías municipales para que estén al tanto del tema y lo difundan.

Dijo que se quiso aprovechar también en este sentido la presencia del ponente para la formación de los elementos policiacos, por una parte, y por la otra, tratar el tema con especialistas para poder legislar sobre el tema.

Al finalizar, se entregaron reconocimientos al ponente, así como al Comisario de la Policía Federal en Yucatán, Roberto Rodríguez Rivero, y al director de la Policía Municipal de Mérida, Mario Romero Escalante.

(David Rico)

Siguiente noticia

Dama al volante se estrella contra otro automóvil