Con la participación de 42 empresas ayer abrió sus puertas en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI la Expo Foro de Energía Yucatán 2019, cuyo objetivo es impulsar la dinámica en el uso y la generación de energías sustentables en el Estado.
El acto inaugural se llevó a cabo a las 9 de la mañana y, posteriormente, se realizó una serie de conferencias sobre el tema en las que participaron especialistas, estudiantes de ingeniería, autoridades estatales y municipales, así como el público en general.
Los asistentes pudieron asimismo conocer tecnologías verdes como lámparas que se alimentan con energía solar, paneles generadores de energía limpia y productos de varias empresas productores de energía eólica.
En su mensaje, el tesorero de la Canacintra, Enoch Castellanos Férez, hizo un llamado a los legisladores a propiciar condiciones igualitarias, porque ya no hay razón para tener tarifas diferenciadas en un mercado abierto de energía eléctrica si ya se está importando gas y se tiene la apertura para conectar los ductos de este combustible entre México y Estados Unidos,.
Competitividad
Los industriales yucatecos –aseveró– demandan el acceso a la energía competitiva, para estar en las mismas condiciones que otros Estados del país, a fin de seguir invirtiendo y generando los empleos que se requieren en la localidad.
Por otra parte, en una mesa panel, los expertos participantes coincidieron que para que el costo de la energía eléctrica en la Península de Yucatán sea más barato, las soluciones más eficientes son el uso y la generación de energías limpias, lo que permitirá tener un crecimiento industrial exponencial y tarifas más económicas para el servicio domiciliario, así como el incremento en la generación de empleos formales.
Raúl Asís Monforte aseveró que invertir en generación distribuida, aquella que se realiza en el sitio en que es consumida, es de mucho beneficio para el sector empresarial y uso doméstico.
—El beneficio de emplear este tipo de energía será tanto para una empresa pequeña como para una grande, porque la generación es prácticamente de costo cero, lo que permite que los usuarios se vuelvan más competitivos al reducir sus gastos en la materia, agregó.
Por su parte, el dirigente local de la Canacintra, Juan Manuel Ponce Díaz, coincidió en que se deben acelerar los proyectos de energía limpia que se tienen en la Entidad para cubrir la demanda existente, además de otorgar alguna condición especial a la fórmula que se deje de pagar la transportación de energía de la línea 400.
Energía sustentable
A su vez, el Secretario de Fomento Económico y Trabajo, Ernesto Herrera Novelo, señaló que la política pública en este sexenio del gobierno de Yucatán es continuar con la generación de energía sustentable y buscar el abastecimiento de gas natural.
—Todas esas inversiones se van a promover para cumplir con los acuerdos de Paris y, en cinco años, el 30 por ciento del consumo de las empresas será de energías limpias, anotó.
Indicó que se busca que Yucatán tenga energía sustentable, lo que se traduce en mejores costos para la industria y las familias en todo el territorio local.
Al respecto, Benigno Villarreal del Río, de Vive Energía, aseveró que la generación distribuida se abatirá el costo de la energía de las residencias y las empresas medianas.
Para las industrias de gran tamaño, la opción es participar en el mercado eléctrico mayorista a través de un suministrador para sacar adelante sus proyectos de abastecimiento adecuado a su consumo.
(Rafael Mis Cobá)