Síguenos

Última hora

Muere sargento del Ejército tras explosión de mina terrestre en Tepalcatepec, Michoacán

Yucatán

Respetarán antiguos precios de boletos para zonas arqueológicas

Las agencias turísticas que vendieron paquetes que incluyen la entrada a zonas arqueológicas de Chichén Itzá, Uxmal, Dzibilchaltún y Ek Balam con boletos adquiridos durante 2018 y enero del 2019 podrán utilizarlos sin problemas de febrero a abril próximos.

La Agencia de Administración Fiscal de Yucatán, que dirige Juan Carlos Rosel Flores, informó que esas medidas son en beneficio de las empresas con la finalidad de impulsar la industria turística de la Entidad, así como promocionar las bellezas naturales y monumentos arqueológicos de nuestro Estado.

La dependencia anunció que las compañías dedicadas a la venta de paquetes que incluyen la visita a esos lugares, podrán hacer uso de boletos para nacionales y extranjeros de los paradores turísticos de Chichén Itzá y Uxmal, y los de extranjeros para Dzibilchaltún y Ek Balam, adquiridos durante 2018 y enero del 2019, mantendrán el costo vigente hasta el 31 de diciembre del año pasado, siempre que se utilicen de febrero a abril del presente.

Oportunidad

También se pondrán a la venta entradas con el antiguo precio hasta hoy 31 de enero. Para mayor facilidad, se proporcionarán hojas de reserva con las cuales se podrán descargar los pases requeridos, sin variación en el importe, en los meses de febrero a abril del 2019.

Asimismo, hasta hoy se podrán comprar boletos con el costo vigente al 31 de diciembre del 2018, mediante transferencia electrónica de fondos o depósito con fecha límite al 31 de enero del 2019. El beneficiario es la Secretaría de Administración y Finanzas, la cuenta es la número 0661758210 de Banorte y la clave es 072910006617582101.

Posteriormente se debe dar aviso a la AAFY, a más tardar a las 16:00 horas, a través de un correo electrónico con copia del Comprobante Electrónico de Pagos (CEP) del Banco de México, dirigido a Erika Alejandra Vázquez Río y a Abigail Martínez Piña, a las direcciones erika.vazquez@yucatan.gob.mx y abigail.martinez@yucatan.gob.mx.

El mensaje tiene que incluir nombre y razón social de la empresa, Registro Federal de Contribuyentes (RFC), dirección completa como esté dada de alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), cantidad de entradas por parador turístico y por tipo, ya sea nacional o extranjero.

Advertencia

De la misma manera, hay que señalar la forma de pago y especificar si éste se hizo mediante transferencia o, en caso de ser depósito, indicar si se realizó con cheque o en efectivo, ya que no se podrá cambiar una vez generado el recibo.

No se podrá emitir recibo oficial por las transferencias posteriores o depósitos mediante cheque que no se reflejen en la cuenta bancaria indicada o que no hayan sido notificadas en el límite de horario establecido, por lo que no podrán gozar de estos beneficios, quedando registradas en el día en el que el abono sea efectivamente realizado y con los precios vigentes al momento de su registro.

Cabe recordar que, a partir del 1 de febrero del 2019, entrarán en vigor los nuevos precios aplicables a los paradores turísticos, de conformidad con el decreto 26/2018 publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán el día 31 de diciembre del 2018.

(Rafael Gómez Chi)

Siguiente noticia

Urge reforma que aporte calidad y eficacia a la enseñanza