Síguenos

Yucatán

Repercusiones que tiene la fama en las 'estrellas fugaces”

Pilar Faller Menéndez

Todo parece indicar que la fama que adquieren algunos “artistas” que de la noche a la mañana se vuelven famosos, tiene grandes repercusiones en su vida personal y algunos han llegado a declarar que no existe nada que provoque más soledad que la fama, ya que la gente que tienen a su alrededor cambia. Hay quienes han declarado que antes de subirse al escenario han sufrido ataques de pánico por no sentirse suficientemente capaces, otros se sienten observados y juzgados constantemente, y se sienten incomprendidos en un ambiente que muchos han dicho “Puede destrozarte”.

Todo parece indicar que es necesario estar preparado para ser una estrella actualmente, ya que la gran mayoría se siente aislado, estresado, ansioso y lo que al principio era una sensación adictiva, como el tener tantos fans, resulta sumamente abrumadora después cuando la fama se les viene encima.

Jaume Guinot, psicólogo clínico experto en terapia para adolescentes, habla de estos síntomas como “egos descontrolados” los cuales describe como una pelota cuando se deja pensar en el entorno y empiezan a sentir que su vida es el centro del universo. Esto es lo que comúnmente llamamos cuando el éxito “se les sube a la cabeza”.

En definitiva, una persona famosa pierde su privacidad, y muchas veces se ve obligado a vivir en el encierro o limitar sus apariciones en lugares públicos ya que al ser reconocidos, el público los acosa y no pueden llevar una vida común, ni disfrutar de ésta, y muchas veces deben salir disfrazados para poder tener contacto con el mundo real.

La pregunta obligada sería si la fama es mala para la salud. Según el psicólogo social Manuel Nevado, no es dañina si se puede gestionar bien, pero advierte que no resulta fácil ya que los cambios que se sufren son difíciles de afrontar y muchas veces estos cambios afectan.

Los trastornos más comunes que aparecen son aquellos problemas relacionados con la autoestima, aunque esto parezca paradójico. Otros trastornos que se pueden sufrir son la depresión, la ansiedad, así como trastornos bipolares, los cuales ocasionan una pérdida de control de los impulsos, con un ánimo imparable, seguido de una caída vertiginosa en el mismo.

Poder manejar una vida que ha sufrido un giro de 180 grados es complicado, sobre todo si esa fama es efímera, ya que un estudio realizado en los Estados Unidos, señala que apenas el 2% de la gente que llega a alcanzar la popularidad, mantiene esa fama durante largo tiempo.

Jaume Guinnot hace hincapié de que lo mental y lo físico van unidos, como una explicación a las enfermedades que van desarrollando los famosos, lo cual puede llegar a ser sumamente peligroso ya que en esa “espiral de subida” pueden desarrollarse los consumos de alcohol y drogas, por sentirse atraídos hacia conductas de riesgo.

Probablemente el peor efecto de la fama es la despersonalización la cual se da cuando se empieza a pensar y ser lo que los fans creen que es la persona famosa, lo cual lo aleja de la realidad.

El psicólogo Manuel Nevado recomienda tomar distancia de los fans y la prensa, y aprender a mantener los vínculos con la vida real, es preciso asumir que la fama es algo falso. También es fundamental ayuda profesional que los mantenga anclados y conscientes que la fama puede ser efímera, del mismo modo que surgió, por lo que recomienda que siempre exista un plan de vida alternativo, cuando llegue el momento de retirarse del mundo del espectáculo.

Siguiente noticia

Be The Match México ayuda a encontrar donador para pacientes con leucemia