El Segundo Encuentro Gastronómico Hokol Vuh y la Cultura Maya reunió en Yucatán a 18 reconocidos chefs que ofrecieron anoche una cena de nueve tiempos en la Hacienda San Lorenzo y Ruinas de Aké, de Tixkokob.
La idea de este encuentro es de los chefs mexicano Roberto Solís, del restaurante Néctar en Mérida, y del danés René Redzepi, de Noma, en Copenhague.
Durante 5 días ocho chefs mexicanos y diez chefs internacionales se adentraron en las raíces de la cultura maya.
La agenda de actividades incluyó visitas a las Haciendas Tekik de Regil, Xocnaceh, San Pedro Ochil, Temozón Sur y Santa Rosa, así como la zona arqueológica de Uxmal y varias comunidades mayas, entre ellas Yaxunah, para conocer los productos locales del traspatio maya.
Los chefs participantes prepararon cochinita pibil, mucbilpollos y tortillas, conocieron el sistema de cultivo, la cosecha de semillas y los programas de conservación del maíz. También el cultivo de la miel melipona, la botánica regional y visitaron talleres artesanales de varias comunidades.
Nueve platillos
Los nueve platillos que integraron el menú de la cena de Hokol Vuh en Aké fueron maridados por Moët & Chandon.
Los chefs que formaron parte de esta segunda edición de Hokol Vuh son Kyle Connaughton, de Estados Unidos; Helena Rizzo, de Brasil; Leonor Espinosa, de Colombia; Val M. Cantú, de Estados Unidos; Norbert Niederkofler, de Italia, Virgilio Martínez, de Perú; Zaiyu Hasegawa, de Japón; Mike Bagale, de Estados Unidos; Manu Buffara, de Brasil; Blaite Wetzel, de Estados Unidos y los mexicanos Jorge Vallejo, Guillermo González, Edgar Núñez, Martha Ortiz, Daniela Soto-Innes y Benito Molina.
La celebración de este encuentro tuvo como objetivo recaudar fondos para apoyar la preservación de la cultura maya, destinando recursos a la Fundación Haciendas del Mundo Maya.
(José Manrique)