Síguenos

Yucatán

Aeropuerto

Aún son pocos los yucatecos que han decidido viajar

A pesar del intenso movimiento que registra el Aeropuerto Internacional de Mérida, más del 90 por ciento de los usuarios son personas de otros Estados que viven en Yucatán y que regresan a sus lugares de origen o bien llegan para pasar las fiestas decembrinas y visitar a sus familiares en esta ciudad, lo que significa que son pocos los yucatecos que este año han decidido salir de viaje.

De acuerdo con datos recabados, la mayor parte de los usuarios son personas procedentes de Chihuahua, Nuevo León, Jalisco, Querétaro, Baja California, de la ciudad de México, Oaxaca, Tabasco y Veracruz.

Sin embargo, las autoridades consideran que será en el transcurso de esta semana y hasta el 6 de enero, cuando los yucatecos comiencen a utilizar más ese medio de transporte, debido a que el sector magisterial apenas salió de vacaciones ayer.

(Víctor Lara)

Ayer ocurrió el Solsticio de Invierno en Chichén

El antropólogo Carlos Villanueva Castillo informó que ayer, a las 4:19 horas, en la ciudad de los mayas, Chichén Itzá, ocurrió el Solsticio de Invierno y la duración del día fue la mínima del año en el Hemisferio Norte.

Agregó que, desde este día, los subsiguientes se van a ir alargando poco a poco, una especie de “renacimiento solar”, que el 22 de diciembre será la noche más larga del año, lo que significa el final del otoño e inicio del invierno, y al mediodía el Sol alcanzará el punto más bajo de todo el año.

(Víctor Lara)

En enero entrará en vigor Programa de Estímulo

El regidor por el Partido del Trabajo, Gamaliel Gutiérrez Beltrán, dijo que a partir de enero entrará en vigor el Programa de Estímulo para adultos mayores y personas con discapacidad, propuesta que fue aprobada ayer en la última sesión ordinaria del año.

Al ser entrevistado en el aeropuerto, el funcionario dijo que a través del Programa de Estímulo para adultos mayores y personas con discapacidad, éstas recibirán la condonación del pago del derecho por el uso de suelo de los mercados sobre ruedas y tianguis de la ciudad, por los puestos semifijos destinados al comercio en las colonias y suburbios del municipio, en el ejercicio fiscal 2020.

(Víctor Lara)

Harán publicaciones sobre Colonia Yucatán

José Antonio Ruiz Silva informó que, a través de la revista Informe de Facto y con el fin de posicionar a Colonia Yucatán y sus industrias madereras en su justa dimensión, destacando el papel preponderante que realizó el Ing. Alfredo Medina Vidiella con la creación de los poblados La Sierra y Colonia Yucatán, en el Estado de Yucatán, y de Zoh Laguna en Campeche, se harán publicaciones semanales de esa parte del Estado.

Indicó que las fuentes sobre las que se obtendrán datos son la revista “Frente a la Selva” y los libros “Colonia Yucatán: La historia reciente de un pueblo maderero” y “Colonia Yucatán: Decadencia y Migración”, publicados estos dos últimos por un servidor en los años 2011 y 2013, así como experiencias propias.

(Víctor Lara)

CROC pide frenar aumento en productos básicos

El secretario general de la Sección 95 de la Confederación Revolucionaria Obrera y Campesina, Cornelio Mena Ku, pidió a las autoridades federales y estatales frenar, en la medida de lo posible, los aumentos de precios en productos básicos y de consumo general y, de esa manera, impedir que el aumento al salario mínimo pierda su poder adquisitivo.

A su regreso de la Ciudad de México, Mena Ku dijo que el aumento al salario mínimo es, sin duda, un ajuste histórico que beneficiará a los trabajadores de menor ingreso, pues podrán cotizar mejor ante el Infonavit y podrán mejorar ser sujetos de crédito, beneficios que pueden afectarse si no se pone un alto a los aumentos de precios, como a los de la carne de cerdo y de res, frijol, etc.

Agregó que, en el caso de los sindicatos afiliados a la Sección 95, todos han conseguido firmar contratos colectivos con salarios por arriba del mínimo, tanto en pago directo como en prestaciones.

(Víctor Lara)

Fundación Yucatán, A.C. entregó ayer nuevos apoyos

La Fundación Yucatán, A.C., promovida por la Cámara Nacional de Comercio y Turismo de Mérida, entregó ayer 6 pelucas especiales a la asociación civil “Sueños de Angel”, que se dará a niñas con cáncer. Además donó 30 mil pesos al Patronato Peninsular Pro Niños con Deficiencia Mental y 11 mil a “Revitalízate”, evento en el cual se promueve el rescate de los valores en los jóvenes.

El presidente de la Canaco Servytur, Michel Salum Francis, hizo un recuento de todas las actividades que la fundación realizó en beneficio de la sociedad durante el año. Entre ellas la Expo Foro Ambiental, la Expo Feria del Comercio, la atención y vinculación urgente de 111 casos médicos prioritarios con el IMSS, limpieza de playas, detección de 70 casos de hepatitis, entre otras. También mencionó que 50 empresas informales pasaron a la formalidad, para ello los dueños de los negocios recibieron capacitación y asesoría

Reconoció que todas estas acciones se deben a la suma de esfuerzos entre la iniciativa privada y el gobierno.

Explicó que la Fundación Yucatán es el brazo social de la Cámara de Comercio, la cual recauda fondos aportados por los socios de la cámara y lo que se junta se dona a diversas asociaciones que lo requieran, y de esta manera contribuyen al bienestar de los que más lo necesitan.

(Elena Gómez)

 

 

Siguiente noticia

18 de diciembre Día Internacional del Migrante