Síguenos

Yucatán

Accidentes de tránsito cobran miles de vidas anualmente

Cada año se pierden en accidentes de tránsito, en los que se involucra el alcohol, aproximadamente 1.2 millones de vidas y alrededor de 50 millones de personas sufren lesiones que, aunque no son mortales, provocan alguna discapacidad, según se dio a conocer ayer en la inauguración del Programa Educativo de Alto Impacto en Seguridad Vial”.

En su intervención, Estrella Merlos, directora adjunta de la Red Global CIFAL, Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones (Unitar), señaló que lo más alarmante es que los accidentes de tránsito son la principal causa de muerte entre jóvenes entre los 15 y 29 años de edad. A nivel global, más de 500 niños menores de 15 años mueren a diario por esas causas.

Hay que tomar en cuenta que no son meramente estadísticas –apuntó–, sino que estamos hablando de vidas humanas que se pierden y familias que sufren la pérdida de un ser querido y muchas veces no logran superar los traumas causados por esa la pérdida.

Estrategias y acciones

—La seguridad vial es un tema multifacético que exige abordar cuestiones más amplias como la movilidad, el medio de transporte, la seguridad del transporte público, la infraestructura, la planificación urbana, la legislación y los principales factores de riesgo asociados con los accidentes de tránsito, indicó.

A su vez, el Secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, dijo que el Programa Educativo de Alto Impacto en Seguridad Vial responde a la apremiante necesidad de contar con estrategias y acciones innovadoras y eficaces para la concientización de peatones y conductores, y para el fortalecimiento de las capacidades institucionales.

Hoy en día –expuso– el mundo cambia aceleradamente, México y Yucatán no son la excepción. Una mayor densidad de población en las ciudades y en consecuencia de vehículos, entre otros factores, plantean el reto de mantener y mejorar la seguridad vial, ante todo por la protección de la vida humana.

—En materia de seguridad vial, no sería justo dejar de reconocer el esfuerzo y los logros no sólo de los policías y de otras autoridades gubernamentales, sino de instituciones académicas, organismos empresariales, asociaciones civiles y ciudadanía en general, que de una u otra forma han contribuido a la prevención de hechos de tránsito relacionados con el consumo de alcohol, porque después de todo es un fenómeno multifactorial, acotó.

Sin embargo –continuó–, a la luz de la realidad actual, es imperativo no sólo redoblar esfuerzos, sino estrechar los lazos de colaboración para que el conocimiento y la experiencia de cada uno, al compartirse, se convierta en la fortaleza de todos.

Dijo que eventos como éste son un claro ejemplo “de que sí podemos crear comunidades de aprendizaje para la seguridad vial, porque el principio y soporte del cambio está en la educación, que nos haga mejores personas y mejores usuarios de la vía pública”.

Oportunidad

—Es una gran oportunidad para el conocimiento y la reflexión, que habrá de conducirnos al diseño e instrumentación de políticas públicas cuyo objetivo central sea la convivencia armónica y la movilidad segura en las calles y caminos de nuestra Entidad y sus ciudades, estableció.

Y en este marco de cooperación que no conoce de fronteras –puntualizó–, expreso nuestro reiterado agradecimiento a la sociedad yucateca, entendiendo por ésta a todas y todos los que están en Yucatán, cualquiera que sea su origen. Si están en Yucatán son yucatecos y tenemos el compromiso de cuidar de su seguridad y sabemos que contamos con su colaboración para seguir avanzando por el bien común.

(Rafael Mis Cobá)

Siguiente noticia

Aparatosa carambola vehicular