PROGRESO, Yucatán, 27 de marzo.- Al consultar enciclopedias y libros de Historia del mundo, encuentra uno no solamente hechos que no tienen importancia pero que corresponden a lo que ha ocurrido en el planeta desde que se tiene noticias de éste, sino también sucesos maravillosos, y uno que lo hizo detenidamente fue el escritor Adolfo González Salazar, quien resaltó lo registrado que llama la atención en el siglo pasado.
He aquí algunos de los hechos: en 1947, en Estados Unidos se aplica por primera vez el análisis de sistemas para la agricultura. El primer vuelo supersónico con éxito, las primeras llantas sin cámaras comercializadas, la fabricación de lentes de contacto de plástico, la grabadora de cinta para uso doméstico, la cámara Polaroid de revelado instantáneo, la Gran Bretaña destaca en halografía, una parte de la química que destaca las sales.
En 1948, los norteamericanos siguen a la cabeza del progreso y se crean discos de larga duración, la primera transmisión de televisión por cable, el ascensor de control electrónico, producción sintética de cortisona, la vacuna humana contra el Antrax, la primera casa con calefacción solar y el transmisor.
Para 1949, nuevamente Estados Unidos marca el paso de los avances científicos, como la primera computadora de programa almacenado, pero lo más importante de todo esto fue la formulación matemática de la teoría de la relatividad del tiempo, que formuló el físico alemán de raza judía, naturalizado norteamericano desde que fue privado de su nacionalidad en 1934, y es conveniente decir que la teoría de Einstein sobre el universo fue elaborada en tres fases, la primera restringida o especial dada a conocer en 1905, siguiendo el principio de la relatividad, en 1916 la teoría general de la relatividad y en 1949 Einstein formula la teoría unificada: energía es igual a masa por velocidad.