Síguenos

Última hora

Vinculan a proceso a dos personas por delitos sexuales en Playa del Carmen y Cancún

Yucatán

Centro de Mejoramiento Genético operará en seis meses

En seis meses, a más tardar, la Secretaría de Desarrollo Rural pondrá en servicio un Centro de Mejoramiento Genético para que los ganaderos tengan acceso al semen y a los embriones de ejemplares de alta calidad y de esa manera mejorar sus hatos y aumentar sus precios de venta, informó ayer el titular de esa dependencia, Jorge Díaz Loeza.

Dijo que las instalaciones ya están en proceso de construcción con un presupuesto de dos millones de pesos, pero será necesario obtener mayores recursos para que pueda operar al 100 por ciento y sacarle el máximo provecho.

Añadió que el Centro será operado en conjunto con la Unión Ganadera Regional de Yucatán y se buscará firmar un convenio con el Instituto Tecnológico de Tizimín, a fin de aprovechar el moderno laboratorio con que cuenta y que tuvo un costo de unos 15 millones de pesos.

Observó que mediante ese acuerdo se buscará que todos ganen, ya que, por una parte, los alumnos podrán hacer sus prácticas profesionales con animales de los ranchos y utilizar la infraestructura disponible, mientras que los productores tendrán la oportunidad de contar con la asesoría y el conocimiento de los estudiantes para mejorar sus hatos.

Bancos forrajeros

—Esperamos que, en diciembre o en enero del próximo año, el Centro esté terminado y con una colección de los mejores animales, incluso campeones nacionales, que aportarán su material genético a través de semen y embriones para después utilizarlos en los procesos de inseminación, apuntó.

Por otra parte, Díaz Loeza dijo que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría a su cargo, pondrá en marcha un programa estratégico denominado “Bancos forrajeros”, el cual consistirá en un trabajo conjunto con los ganaderos para construir infraestructura de riego en superficies de dos, tres a cuatro hectáreas, a fin de tener forraje y acopiarlo para tiempos de sequías.

—Para estas épocas en que en el Estado no hay abundancia de pastos, los productores la pasan muy difícil y venden sus animales a bajos precios por no poder alimentarlos; por eso queremos que se vuelvan autosuficientes creando pequeñas unidades de riego y tener pastos de corte para estas épocas difíciles, acotó.

Dijo que, en los próximos 15 días, se abrirán las ventanillas para recibir las solicitudes y que el costo de los proyectos será cubierto en partes iguales entre el gobierno y los productores. Se cuenta con un presupuesto inicial de 10 millones de pesos por parte del gobierno.

Estas ventanillas también estarán abiertas para todo productor agropecuario, como los dedicados a la horticultura y la apicultura. Agregó que este último sector requiere para tiempos de secas mucha azúcar para complementar la alimentación de las abejas.

(Rafael Mis Cobá)

Siguiente noticia

'Sembrando Vida” incluirá apoyos a henequeneros