Síguenos

Última hora

¿Qué significa que Rusia abandone el tratado nuclear con Estados Unidos?

Yucatán

Comparsas salvaron el Domingo de Bachata en X´Matkuil

Los artistas invitados no brillaron para nada

Treinta y seis grados de calor, con alto contenido de humedad, hicieron sudar y sufrir a todos los que acudieron ayer a Plaza Carnaval, en el monte de X´Matkuil, para el Domingo de Bachata.

En X´Matkuil había mucho calor, pero no precisamente por las o los edecanes o por el intenso ambiente, porque lo cierto es que estos rubros dejaron mucho que desear.

El problema del lugar es que prácticamente no hay sombra y sí mucho polvo; aún así un buen número de gente llegó para disfrutar del domingo de carnaval.

El evento arrancó cerca de las 2 de la tarde, cuando el sol estaba en todo su esplendor. Ya los vendedores de todo tipo de alimentos y artefactos habían dado mil vueltas por el derrotero para promocionar sus productos: tortas, algodones de azúcar, chicharrones, marquesitas, papas, frutas, cervezas, sombrillas, pelucas, gorras y mucho más.

A pesar de la distancia y las incomodidades, todavía hay personas que siguen haciendo el sacrificio de ir al Carnaval de Mérida, pero al parecer cada vez más Progreso le gana la partida a la ciudad.

Más de uno de los presentes en X´Matkuil opinó que el evento dejó mucho que desear.

—“Maaaa, ahora sí ya ni edecanes hay”, dijo uno cuando vio pasar el último carro alegórico de la empresa Corona, con unas cuantas edecanes a bordo. Al principio del desfile había pasado otro carro alegórico con unas cuantas mujeres de buen ver, pero nada más.

Para las damas igual, unos cuantos carros alegóricos con varios fornidos a bordo y ya. Sólo eso. Quienes fueron a la fiesta de la carne, obviamente esperaban ver carne selecta, pero se quedaron con las ganas, de manera que no hubo pellizcos ni reclamos de esposas y novias celosas. No fue necesario, no hubo motivo.

Los que sacan la casta y no hay nada que criticarles son los de las comparsas de las diferentes colonias porque a pesar de los pocos recursos con que cuentan se avientan todo el derrotero a pie, sudando, bailando y siempre con una sonrisa.

Cada comparsa trae consigo un equipo de hidratación, conformado por alguna persona que les provee de agua o les seca el sudor.

La primera comparsa en salir a escena fue la de Ciudad Caucel, todos y todas ataviados con plumas multicolores, bailando y sonriendo, más aun cuando pasaron cerca del alcalde Renán Barrera Concha y demás funcionarios de su administración que llegaron al festejo. Todos ellos, sí, estaban felices porque desde antes que empezara el desfile ya se habían zampado sus buenas cervezas.

Contamos al titular del IMPLAN, Edgardo Bolio Arceo, a su compañero de profesión, el director de Desarrollo Urbano, Federico Sauri Molina y al Oficial Mayor, Mario Martínez Laviada, entre otros.

En representación del Gobierno del Estado acudió al festejo la Secretaria de Gobierno, María Fritz Sierra.

De las comparsas sacaron la casta, como decía líneas atrás, destacaron las de Ciudad Caucel, Mulsay, Xcalachén, Vicente Solís y Juan Pablo II. Otras lucieron nombres alegres y rimbombantes como New Generation, Grupo de Danza Mi Caj Tyi Son, Extreme Dance y otras.

Cabe destacar que, a pesar del sol y las condiciones adversas del Carnaval de Mérida, la gente hace por disfrutar; gritan, aplauden, se divierten. Consumen sus chevas para quitarse el calor, pero no es mentira afirmar que la gran mayoría se quedó con las ganas de ver edecanes de calidad, como antes, cuando se llevaba a cabo el festejo en Paseo Montejo.

Tal vez sea producto del cambio de gobierno que apenas ocurrió hace unos meses o de las malas negociaciones, pero en esta ocasión hubo menos patrocinadores y los que participaron pues como que no le invirtieron mucho.

“Ahora sí estuvo muy piojo. Creo que el próximo año me voy al de Progreso porque al menos allá si no te gusta el desfile pues te vas a la playa y ya no hay bronca”, expuso uno de los asistentes.

El desfile se fue rápido. Duró apenas un poco más de una hora. Una hora de sol y no es exageración, porque un par de veces pasaron los paramédicos cargando a personas que se habían desmayado para darles atención al interior de una de las ambulancias de la Cruz Roja.

Por lo que toca a los artistas invitados, pues también dejaron mucho que desear, primero porque no son muy famosos que digamos y luego porque como que no tenían mucha gracia. Pasaron en sus carros alegóricos y solo se bajaron a saludar al alcalde cuando tocó el turno y ya.

Pedro Prieto, Vanesa Arias y Lambda García pasaron sin pena ni gloria en sus respectivos carros alegóricos.

Habría que aplaudir más a los pequeños y pequeñas de las comparsas, a los adultos mayores que también caminaron todo el derrotero sobre el asfalto hirviendo o a las personas con discapacidad que también hicieron su máximo esfuerzo para sacar adelante el festejo.

Los Reyes del Carnaval de Mérida, Brenda Nabetse Cruz Euán “Abejita I” y Óscar Rodrigo Chan Sierra “Cocotazo I” hicieron también su esfuerzo y recibieron los aplausos de la gente, así como el ya tradicional Jacarandoso I, quien esta vez no faltó al Carnaval como en años anteriores pues al parecer este año sí llegó a un acuerdo monetario.

Marcelo Sanguinetti desfiló ataviado con un gran arreglo y vestuario inspirado en las aves exóticas. A su paso por la zona donde estaba el alcalde se detuvo y recibió los saludos del primer edil y de su familia.

Según cálculos de la Policía Municipal de Mérida difundido por el Ayuntamiento de Mérida, acudieron más de 100 mil asistentes al desfile y las instalaciones de Plaza Carnaval.

(David Rico)

Siguiente noticia

Muerte instantánea de motociclista