Síguenos

Yucatán

Exhortación para evitar incendios

Apegarse al calendario de quemas

VALLADOLID, Yucatán, 3 de marzo.- Haciendo un exhorto a la gente del campo a respetar los tiempos fijados en el uso del fuego y las medidas preventivas para evitar incendios fuera de control, José López Camejo, Coordinador Municipal de Protección Civil, informó que el calendario de quemas para este año inició el 1 de marzo pasado y culminará el próximo 31 de mayo.

Precisó que, de acuerdo con la Ley de Quemas, el calendario para el uso responsable del fuego divide en varias regiones el territorio yucateco, por lo que es de suma importancia que los productores del campo se apeguen al mismo y que pongan en marcha diversas medidas preventivas.

En el mismo orden de ideas, López Camejo comentó que “durante la temporada de quemas los productores deben ser muy precavidos y responsables con el uso del fuego, comenzando con solicitar los permisos ante el Ayuntamiento, tal y como efectivamente lo han hecho habitantes de Tahmuy, que hasta el momento y tratando de cumplir cabalmente con las disposiciones; han solicitado un total de 275 permisos”.

Recordó que en años anteriores, la reserva ecológica de Punta Laguna llegó a convertirse en un “foco rojo” en lo que a incendios forestales se refiere. El entrevistado precisó también la necesidad de abrir guardarrayas, avisar oportunamente a los propietarios y encargados de predios vecinos (para que permanezcan alertas ante cualquier incidente) y tomar en cuenta la dirección del viento, tratando de quemar durante las primeras horas del día, y de preferencia, cuando la temperatura ambiental sea baja.

Además, dijo que es sumamente necesario que los campesinos tomen muy en cuenta las recomendaciones de las instituciones involucradas con la utilización del fuego, para evitar que surjan incendios fuera de control, que podrían provocar daños agrícolas y forestales.

Finalmente, resaltó que, tras recién haberse conformado la brigada de protección civil (30 elementos), la labor de sus integrantes se extiende hasta los municipios de Tekom, Temozón, Chemax y municipios aledaños, labor que por cierto, siempre han realizado, pero que ahora se hace “oficial”, según el marco normativo.

(Alfredo Osorio Aguilar)

Siguiente noticia

Atrapado por robar bicicleta de empleada doméstica