Síguenos

Yucatán

Habrá plebiscito en Telchac Pueblo, el 19 de mayo

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán aprobó ayer la ejecución de un plebiscito en Telchac Pueblo solicitado por unos 300 vecinos de esa comunidad para someter a votación la reconstrucción de un arco de entrada a esa población.

En sesión celebrada al mediodía, los consejeros admitieron la solicitud ciudadana y fijaron el próximo 19 de mayo como la fecha para llevar a cabo la votación en cinco casillas que se instalarán en esa comunidad.

Los solicitantes cumplieron con los requisitos contemplados en la Ley de Participación Ciudadana que Regula el Plebiscito, el Referéndum y la Iniciativa Popular en el Estado de Yucatán, razón por la cual se aprobó que inicie la etapa de preparación para celebrar dicho mecanismo de participación ciudadana.

En el acuerdo se determinó que la jornada de consulta se celebrará el domingo 19 de mayo del presente año, entre las 8 y 18 horas, y se instalarán cinco centros receptores de opinión utilizando las secciones 0855 básica y 0855 contigua 1 en la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social, ubicada en el predio 49 de la calle 15 entre 24 y 26; la 0856 básica en el DIF Municipal, en la calle 21 entre 14 y 16; la 0857 básica en la escuela primaria “Venustiano Carranza”, en la calle 14 entre 23 y 25, y la 0858 básica en la escuela primaria “Ricardo Flores Magón”, en la calle 21 entre 20 y 22.

Convocatoria

Asimismo se emitirá la convocatoria de plebiscito respectiva, que se podrá consultar en el portal institucional www.iepac.mx

También se ordenó al Ayuntamiento de Telchac la restricción de efectuar cualquier acción o acto relacionado con la ejecución de la obra pública sujeta a consulta, con el fin de suspender su ejecución de manera inmediata, a partir de la notificación del acuerdo aprobado y hasta en tanto se concluya con el procedimiento de consulta.

En el acuerdo se indica que el Iepac promoverá la difusión de la consulta en el plazo comprendido del 9 de abril al 18 de mayo del año en curso, atendiendo a la naturaleza de este proceso y a los criterios aplicables al mismo.

También se estableció que, del 11 al 20 del mes de marzo del año en curso, el representante común de la ciudadanía promovente y el Ayuntamiento de Telchac Pueblo, deberán presentar ante el Iepac la propuesta de contenido de la publicidad que pretendan difundir en coadyuvancia, con el objeto de que sea validada en los términos del artículo 69, fracción I y demás relativos de la ley de la materia.

Plazo vencido

La consejera presidenta del Iepac, María de Lourdes Rosas Moya, destacó la importancia del plebiscito como un mecanismo de participación ciudadana que permite a las y los habitantes de los municipios incidir directamente en la toma de decisiones de su comunidad.

A su vez, el consejero Jorge Miguel Valladares Sánchez, en su calidad de presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, felicitó a quienes solicitaron el plebiscito porque les permite ejercer su derecho ciudadano para ponerse de acuerdo en temas que conciernen a su comunidad, con base en la ley, y hacer lo que más convenga a la mayoría.

Vale la pena recordar que, en Yucatán, se han realizado tres plebiscitos, uno de ellos en el 2011 en Acanceh; otro en el 2013 en San Felipe y uno más en el 2014 en Chapab.

Este año, el plazo para que los ciudadanos soliciten la celebración de un plebiscito en los municipios, así como para obras programadas por el Poder Legislativo, ya venció, en tanto que para obras del Ejecutivo estatal el plazo vence el 10 de marzo.

Por otra parte, se autorizó asimismo a la consejera presidenta y al secretario ejecutivo, Hidalgo Armando Victoria Maldonado, suscribir un convenio de colaboración con la Secretaría de Educación Pública del Gobierno del Estado de Yucatán, cuyo objeto es establecer las bases generales de colaboración y apoyo recíproco para contribuir en el fortalecimiento de la cultura cívica a través de acciones encaminadas al desarrollo de la vida democrática en el Estado y fomentar, difundir y fortalecer la cultura cívica y político-electoral, sustentada en el estado de derecho democrático.

(Rafael Mis Cobá)

Siguiente noticia

Apoteósica despedida de Momo en Progreso