Síguenos

Última hora

Estafas en Feria del Carmen 2025: Acusan complicidad del alcalde por permitir juegos de azar

Yucatán

Megaproyectos de AMLO ante críticas especializadas y oposiciones difamatorias

Jorge A. Franco Cáceres

A pesar de los impedimentos políticos y culturales para que sean plenamente científicas y sociales, debo reconocer que es mucho más integral la visión del Bienestar Nacional y tanto más avanzada la perspectiva del Desarrollo Sostenible de los Megaproyectos de AMLO, que las imágenes correspondientes a los reclamos de los críticos militantes y las quejas de los opositores reactivos.

Sea el caso del Tren Maya, del Corredor del Istmo, de la Refinería de Dos Bocas, etc., varios críticos especializados de las Universidades públicas y los Institutos privados, y también los opositores desacreditados de las cámaras empresariales y los partidos políticos, siguen evidenciando que no proceden con nada de acierto científico y social para respaldar el desarrollo regional, debido a sus preferencias por el mercado global y industria transnacional.

No asumen hasta hoy que las advertencias de los militantes del ecologismo voluntarioso, del indigenismo fantástico o del humanismo oportunista, así como las rabietas de los tránsfugas de los citados megaproyectos, no sirven para nada en la actualidad democrática. Y tampoco aceptan que deben comenzar a dejar constancia de que no se aferran más al esquema neoliberal de las concesiones patrimoniales que ocasionaron los despojos y los saqueos sistémicos durante 36 años de dictadura tecnocrática.

No cabe duda que, detrás de la campaña articulada a partir de las críticas militantes en los medios pagados y las difamaciones opositoras en los tribunas legislativas a los megaproyectos de AMLO, se encuentran las corporaciones globales, los inversionistas transnacionales, las calificadoras privadas, además de los políticos derrotados y los empresarios frustrados que intentan recuperar los privilegios que tuvieron durante los sexenios salinista, zedillista, foxista, calderonista y peñista.

Sólo me queda señalar que, si los cambios de visiones del Bienestar Nacional y del Desarrollo Sostenible no ocurren en la orientación aquí señalada para benéfico de las causas militantes u opositoras en México, sólo veremos a sus integrantes más descompuestos en sus inútiles sentencias a la Presidencia de la República, o más amargados en sus desquiciadas calumnias contra los Poderes de la Cuarta Transformación.

Así las cosas, más pronto que tarde, los veremos también perdiendo en las elecciones el poco caudal político y legislativo que les queda.

Siguiente noticia

Evaluación para ingresar a preparatoria será el 25 de mayo