Síguenos

Última hora

Denuncian represalias contra Excoordinador General de la SESEPS: esto es lo que se sabe

Yucatán

Capturan iris del ojo para hacer más seguras las licencias

Las licencias de conducir que se emiten en Yucatán son de las más seguras del país y el examen biométrico que presenta el usuario incluye la lectura del iris del ojo como un candado más en el proceso de identificación, manifestó ayer el jefe de Registro y Control Vehicular de la Secretaría de Seguridad Pública, José René Guzmán Salcido.

Entrevistado en su oficina, el funcionario manifestó que esta tecnología se comenzó a aplicar en Yucatán desde el 2014 y ello ha permitido fortalecer los esquemas de seguridad en la expedición de este tipo de documentos.

Hizo notar que la lectura del iris se va a un archivo con carácter confidencial y puede ser utilizado, dentro del marco legal y a petición expresa de una autoridad competente, para poder en su caso identificar a determinada persona involucrada en algún ilícito.

No se dejen engañar

Sostuvo que es un candado más en la calidad de identificación que se suma a las huellas dactilares y a las fotografías que se les toma a quienes acuden a solicitar su licencia.

—Yucatán es el Estado más seguro del país y hay que poner más candados en los procedimientos de seguridad para seguir con ese nivel que tenemos actualmente, resaltó.

Por otra parte, Guzmán Salcido exhortó a la ciudadanía a que no se deje engañar por las personas que, a través de las redes sociales, ofrecen tramitar licencias de conducir, porque ello no es posible y sólo buscan timar a la población.

—No se dejen engañar, la única manera para obtener una licencia de conducir es de manera personal en el módulo del Centro de Servicios de Yucatán y en el de Valladolid, todo ofrecimiento que se hace en internet por personas que se ofrecen como tramitadores y mediante un cobro es una forma de timar nada más, aseveró.

Requisitos

Expuso que para obtención de una licencia nueva los requisitos son: identificación del interesado, comprobante de domicilio a su nombre y que coincida con su identificación oficial, acta de nacimiento y cubrir los exámenes y pagos correspondientes.

Se entregan los documentos en el área respectiva, se capturan sus datos, se pasa al médico para la valoración de su vista y, una vez aprobado el examen médico, se pide el tipo de sangre, si no la sabe, un químico le hace la prueba.

Posteriormente se pasa al examen teórico basado en el Reglamento de Vialidad del Estado de Yucatán, en el que aparecen 10 preguntas y cada una tiene un minuto para responderse, cada pregunta tiene tres respuestas optativas.

Si se pasa el examen, se procede entonces a la prueba de manejo.

Precios

El procedimiento incluye el examen biométrico que considera la huella de los dedos de las manos, la fotografía y la lectura del iris de los ojos.

En cuanto a los precios de las licencias, la de automovilista por 2 años es de 506 pesos; 3 años, 811 pesos; 5 años mil 520 pesos.

Para chofer, 2 años, 608 pesos; 3 años, mil 14 pesos y 5 años, mil 825 pesos.

Reposiciones por pérdida, 50 por ciento.

Para personas con discapacidad, los precios son: automovilista 2 años, 208 pesos; 3 años, 328 pesos y 5 años, 546 pesos.

Padrón

La Secretaría de Seguridad Pública también ofrece un 50 por ciento del costo a las personas que ganen hasta 4.5 Unidades de Medida de Actualización (UMA). Cada UMA equivale a 84.49 pesos. Los trámites se realizan en la Oficialía de Partes de la SSP.

Al día se emiten en esta ciudad alrededor de 500 licencias de conducir y en fechas de descanso o vacaciones aumenta, como el pasado miércoles, cuando se expidieron 700 licencias.

El Padrón de Licencias actualizado es de 610 mil 700 emitidas.

El Padrón de vehículos registrados con placas de Yucatán es de 856 mil, de los que posiblemente algunos ya no estén en uso. De esta cantidad, 182 mil 423 son motocicletas.

El padrón no considera los vehículos que circulan en el Estado con placas de otros lugares.

(Rafael Mis Cobá)

Siguiente noticia

Zona de pescados y mariscos, la más movida del Lucas de Gálvez