Síguenos

Última hora

Grandeza Maya en Yucatán: resurge Chunkanob, ciudad monumental en el municipio de Tekax

Yucatán

Jesucristo, con su testimonio, enseña el camino de la verdadera salvación

Misa de la Cena del Señor en el Ceama

Durante la Misa de la Cena del Señor con el rito del lavatorio de pies en el Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes (Ceama), el Obispo Auxiliar, Pedro Mena Díaz, recordó ante los internos que “hoy celebramos un día que instituyó el Señor la Eucaristía, el sacerdocio, pero lo hizo en este marco maravilloso que hemos escuchado en el Evangelio: que fue y le lavó los pies a los discípulos”.

—Es Jesucristo con su testimonio, con su palabra, que nos va enseñando el camino de la verdadera salvación. Jesucristo no es el vengativo, hoy nos dice el Evangelio: “Ya el demonio había entrado en Judas Iscariote y le lavó los pies a Judas”. Incluso cuando se acerca Judas y le da un beso, Jesús le dice: Amigo, con un beso traicionas”.

Porque Jesucristo lo que quiere es motivar a que uno se dé cuenta de que no está la salvación en el seguir viviendo el mal, sino en el cambio de actitud que esperó que tuviera el mismo Judas Iscariote, y no lo tuvo. Todavía hace unos domingos escuchábamos de la adúltera que le presentan a Jesús. Y había una ley que decía que las adúlteras tenían que morir apedreadas. Pero Jesucristo dice: “El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra”.

Y todo mundo se fue yendo, empezando por los más viejos, que acusaban a esa mujer. Entonces, Jesucristo dice: “Nadie te ha condenado: Yo no te condeno tampoco. Vete, y no vuelvas a pecar”.

Somos débiles

¿Por qué actúa así? Porque el Señor ve nuestra persona, ve que somos débiles, ve que caemos en el pecado, ve que nosotros reiteradamente a veces podemos caer. Pero el Señor tiene esperanza en cada uno de nosotros. No sabemos cuál fue el destino final de esta adúltera, pero ella siguió, estuvo junto a la cruz también: Parece que ella sí se renovó totalmente y la misma María Magdalena, que nos dice, de la que salieron 7 demonios. En el sentido bíblico 7 es perfección. Cuando dice que tenía 7 demonios dice que estaba llena de pecado, no tenía esperanza para nada. Lo contrario de la Virgen María, que estaba llena de gracia. Y, sin embargo, María Magdalena se convirtió y dejó a un lado el pecado, y no solamente eso, sino que el Señor la hizo apóstol de los apóstoles, porque en la resurrección a la primera que se le aparece Jesús es a esa que era más pecadora que cualquier otro. Y la manda para decirles a los demás apóstoles que ha resucitado. Entonces nos damos cuenta cómo Jesús, con su actitud, lavarle los pies a sus discípulos, perdona. Pedro lo iba a traicionar, y lo sabía porque le dijo: antes de que cante el gallo tres veces me vas a negar. Lo sabía y le lavó los pies a Pedro, le lavó los pies a Judas Iscariote. A la mujer la rescató y contó la parábola del Hijo Pródigo, de que cuando decide regresar, en lugar de que se haga un juicio, se le hace fiesta, porque tiene esa disposición de cambiar.

En esta Semana Santa celebramos de un modo solemne anualmente los grandes misterios de nuestra fe, lo que le da sentido a nuestra fe, lo que le da sentido a nuestra vida, que es la muerte y la resurrección de Cristo. Mañana (por hoy), de un modo solemne, se celebrará en Viernes Santo la muerte del Señor y, el sábado, aunque aquí será al mediodía y en los pueblos al anochecer, se celebra en la Vigilia Pascual la Resurrección de Cristo. Cristo muerto y resucitado.

Lo que da sentido a nuestra fe

Eso es lo que le da sentido a nuestra fe, a nuestro rescate, a nuestra salvación, así quiso Dios salvarnos, porque hemos escuchado también en este texto del Evangelio que se ha proclamado la acción del demonio.

Y lo dice con toda claridad: Cuando ya el demonio había entrado en Judas Iscariote. El Señor está hablando de esa acción del demonio que se presenta aquí en la Ultima Cena. Y que cuando iniciamos la Cuaresma se presenta con Jesucristo, ni más ni menos, tentándolo: las tres tentaciones que le puso a Jesús antes de que inicie su misión pública: tratando de cambiar los planes de Jesús, tratando de decirle a Jesús que él tenía poderes para convertir las piedras en panes, que no tenía que sufrir hambre.

Diciéndole a Jesús que si poseía los reinos de la tierra, pues que iba a ser feliz. O que si se tiraba desde lo más alto del templo sus ángeles en una acción espectacular lo iban a salvar. El demonio lo estaba tentando. Ese demonio que se presentó con Adán y Eva, y ante el que ellos sí cayeron en la trampa, porque les dijo: “Ustedes no necesitan de Dios, si comen de ese árbol, van a ser como el mismo Dios”. Se lo creyeron Adán y Eva, y entró el mal en el mundo. El demonio no se duerme. E incluso en el momento de la cruz de Jesús, que se recuerda mañana (hoy viernes), allí va a estar presente el demonio. ¿Cómo se va a hacer presente el demonio? Por medio de la gente que va a estar diciéndole a Jesús: Bájate. A otros ha salvado, no se puede salvar a sí mismo. Aunque estaban los soldados hablando, es el demonio el que está actuando para tentar a Jesús en el momento más doloroso de su entrega generosa por nosotros.

Y por eso hablamos nosotros de salvación, porque el demonio hizo que entre el mal en el mundo, pero Dios respondió enviando a su hijo Jesucristo. Lo que más quiere el Padre, su hijo Jesucristo, a ese envió para salvarnos.

El sacrificio de Cristo

Jesucristo tanto con su vida, con su ejemplo, como con sus palabras, es el que nos muestra el verdadero camino de la salvación. Y hoy Jueves Santo estamos celebrando que el Señor antes de subir a la cruz, instituyó el sacrificio, la Eucaristía, la misa, que es la que va a estar haciendo presente el sacrificio de Cristo.

Cristo murió en forma generosa por nosotros, y en el pan de vida está la muerte y la resurrección del Señor. Cada vez que celebramos la misa, se hace presente la muerte y la resurrección del Señor. Las mismas palabras de la consagración: Este es mi cuerpo que se entrega. El vino cuando se consagra: esta es mi sangre que se derrama por ustedes. Se hacen presentes en la misa cada vez que celebramos, y hoy Jueves Santo es el día en que la instituyó Jesucristo y que para celebrar la misa se necesitan sacerdotes. Hoy pedimos por la salud del padre Gabriel Burgos, que asesora al grupo de la Pastoral que les acompaña aquí y que está delicado de salud, y por eso no pudo venir. Que Dios le dé fuerza porque en la noche seguramente tiene varias celebraciones, y mañana y pasado, ojalá que no sea grave su afectación.

Cristo cree en nosotros

Y continuó:

-Cristo viene a servirnos, porque cree en nosotros. Porque cree que nosotros somos capaces de ser esa imagen con la que fuimos creados. Fuimos creados todos a imagen de Dios. Cuando pecamos nos alejamos de la imagen de Dios. Cuando nos confesamos y empezamos a hacer un camino bueno, nos acercamos de nuevo a la imagen de Dios.

Cristo se nos pone a los pies, viene a servirnos, porque cree en nosotros, porque cree que nosotros somos capaces de ser esa imagen con la que fuimos creados. Fuimos creados todos con la imagen de Dios.

El Señor cree en nosotros, cree en todos, nadie está libre de pecado, pero Él cree que con su gracia, que conociéndolo a Él con sus sacramentos, podemos salir adelante. Por eso hoy es un día de mucha esperanza, que se va a vivir de manera más intensa mañana viernes y, sobre todo, el sábado con la Vigilia. Es esperanza lo que nos ofrece el Señor en estos días y que así, nosotros, nos sintamos también como personas que tenemos más futuro, como el de todos los que nos muestra la Palabra del Señor, que fueron capaces de cambiar el mal por el bien. Pues con esta misma esperanza vamos a proceder a este momento de la celebración del lavatorio de los pies, recordando lo que hemos escuchado del Evangelio y esta gran enseñanza que Jesucristo quiso vivir con los apóstoles y que hoy la revivimos dándole gracias a Jesús por todo lo que hace para que podamos salvarnos.

Finalmente, el Obispo Pedro Mena Díaz señaló:

-El Jueves Santo, con el lavatorio de los pies, es el gran mensaje de amor que nos ha dejado nuestro Señor Jesucristo. Por eso pedimos que dispongamos esta Eucaristía a abrirle nuestro corazón a Jesucristo, que tome posesión de él para que podamos nosotros seguir adelante como verdaderos creyentes, como verdaderos hijos de Dios.

33 internos y 10 semi-internos

Hay que comentar que el titular del área jurídica del Ceama, Federico Zapata Lara, informó que actualmente viven allá 33 internos y cuentan también con 10 semi internos que acuden los sábados y domingos. Los internos son 32 hombres y una mujer. La directora de esa institución es la licenciada Mariana Cepeda Lahud.

(Roberto López Méndez)

Siguiente noticia

Aeropuerto