finales de este mes deberán estar listos los dos primeros módulos de abejas reinas para proveer a todos los apicultores y mejorar el rendimiento de sus colmenas. En total serán 14 módulos, de acuerdo con información de la Secretaría de Desarrollo Rural.
Desde la segunda semana de abril comenzaron los trabajos de los dos primeros módulos: uno estará en Sucilá y el otro en Chenkekén, Tizimín, donde laborarán expertos en el manejo de abejas reinas y su reproducción, y apenas se obtengan las primeras el Gobierno del Estado las entregará a los apicultores.
Se detalla que los gastos por los módulos, el personal y las abejas traídas de Europa corren a cargo del Gobierno del Estado; se entregarán de manera directa a los apicultores que figuran en el padrón del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA) de la Secretaría de Desarrollo Rural y que administra la UGRY en Yucatán.
La Seder confía en que en un mes esté lista la producción de las primeras abejas reinas para poder comenzar la entrega y celebrar el Día Mundial de las Abejas en mayo.
Organización y agrupación
“Será a través del SINIIGA, pero se hará un trabajo de organización y agrupación de los apicultores para formar asociaciones y luego una unión, para poder hacerles llegar los apoyos, porque los apicultores están dispersos y no se les puede hacer llegar o cómo saber que sí lo son; debemos trabajar en la organización con los pequeños productores y medianos”, detalla la información de la dependencia.
POR ESTO! publicó en su edición del 13 de enero de este 2019 que la Seder contemplaba un centro de producción de abejas reinas con mejora genética, ya que se recomienda anualmente cambiar las reinas, pero por falta de recursos el apicultor no lo hace.
Al cambiar las reinas, se tendría un aumento del 30 al 50 por ciento de producción, además de que se renovaríaN las colmenas. El objetivo es llegar a los 12,500 apicultores.
(Verónica Martínez)