Síguenos

Yucatán

Unidades del transporte público contarían con botón de pánico

También tendrían sistema de monitoreo en tiempo real

Poco después de mediados de este año se concluirá e implementará un Sistema de Monitoreo en el Transporte Público, que además de transmitir lo que sucede en los autobuses en tiempo real, podría contar con un botón de emergencia o pánico, que esté vinculado a la Secretaría de Seguridad Púbica para atender posibles reportes de violencia o hechos delictivos, como un asalto en proceso o intento de homicidio.

El programa de vigilancia se aplicaría en las más de mil 500 unidades que conforman el transporte público en Mérida, según indicó el director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), Aref Karam Espósitos, quien explicó que actualmente ya se tiene contabilizadas alrededor de 370 unidades con este nuevo Sistema de Monitoreo, las cuales cuentan con un registro de todo lo que sucede, así como de cuántas personas abordan y descienden del vehículo a lo largo de una jornada.

Karam Espósitos aseguró que los casos de violencia e inseguridad en el transporte público se dan de manera aislada y quienes incurren en faltas a la ley por lo general son sancionados por la autoridad competente.

Insistió en que ya se trabaja para averiguar sobre el reporte que se presentó este lunes por la noche en la colonia Bojórquez, cuando al parecer un sujeto abordó un camión del Situr y apuñaló en tres ocasiones al chofer de la unidad.

Trascendió que con respecto al violento hecho circularon dos versiones: por un lado se comentó que se trató de un ajuste de cuentas, por viejas rencillas del atacante con el chofer; mientras, también se dijo que se trató de un asalto y que el agresor se llevó las ganancias del día.

“En muchas de las unidades que tenemos hay cámaras de vigilancia y estamos planteando poder monitorearlas directamente y en tiempo real desde una central y que tengan conexión con la SSP para que pueda haber botones de pánico, ello es parte de la implementación que haremos este año”, apuntó Aref Karam.

El funcionario estatal compartió que parte de la inversión que se requiere para la instalación de este equipo de monitoreo va ser generada por los propios concesionarios del servicio, en la que el IMDUT podrá contribuir, pero con un programa de apoyo para la implementación tecnológica.

“Nosotros estimamos que en no más de seis meses todas las unidades deban tener estos equipos de monitoreo, aunque desde el primer día que arrancó el programa estamos teniendo una información permanente de cómo se están moviendo las unidades y cuántas personas están transportando”, apuntó.

Karam Espósitos recordó que el instituto tiene registradas en el padrón a mil 542 unidades y no todas prestan el servicio a diario, ya que muchas están paradas por periodos prolongados. Precisó que al día circulan entre mil 100 y mil 200 camiones.

Regularización de moto-taxis

De igual forma, el director del IMDUT consideró que la regularización del transporte a bordo de moto-taxis en algunas colonias de la ciudad y los municipios de la periferia no es un tema que le competa a los ayuntamientos, aunque celebró la disposición del Congreso del Estado para intentar atender y legalizar este problema.

Aclaró que la dependencia a su cargo está impedida para poder regular este servicio como oficial, pues no existe tal clasificación en la normativa vigente.

“Ahora que el Congreso del Estado tiene el tema en boga, pues sería prudente que se haga una normatividad que permita a la autoridad actuar en ese sentido”, concluyó el funcionario, entrevistado después de la instalación del Consejo Consultivo del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán.

Cabe recordar que desde el martes las personas con discapacidad que estén en Mérida contarán con traslado gratuito para acudir a citas médicas o terapias, por medio de unidades adaptadas para este sector de la población, gracias al Programa de Transporte de Personas con Discapacidad Motriz.

(POR ESTO! Redacción)

Siguiente noticia

Ejecutivo concede alza del 7.5% a burócratas