Síguenos

Última hora

Sandra Decasper pide ayuda a Sheinbaum para sacarla de Argentina por presunto maltrato familiar

Yucatán

El Ta bueno” yucateco por 'sí señor”, 'está bien”

Roldán Peniche Barrera

Yucatán Insólito

“En nuestra península (ya lo hemos mencionado alguna vez) nos gusta acortar nuestras frases coloquiales, decir las cosas con brevedad, directas. Apocopamos un gran número de palabras, asunto que nos viene desde la Colonia y por la influencia de otras lenguas como la maya, el inglés y el caló de lugares como la Ciudad de México, la isla de Cuba y de otros países del Caribe y de diversos Estados de nuestro propio país.

Un número de yucatequismos, andando el tiempo, se quedaron en el olvido, pero otros, la mayoría, permanecen hasta nuestros días como parte de nuestra habla coloquial. Pero también se han colado nuevos, generalmente practicados por los jóvenes o por gente mayor que ha vivido largo tiempo en el extranjero y regresa a la tierruca con un número de modismos, por lo general, de Norteamérica.

Pero aludíamos al “Ta bueno”, frase brevísima extraída del “Está bueno” y que usamos en vez del “sí señor”, “está bien” y otras formas afirmativas.

Veamos un ejemplo:

-¡Ven acá, Gasolina! -le grita el museólogo al mecánico de veletas desde su mesa del Moncho’s:

-¿Qué pasa, museólogo? ¿Qué jáis?

-He visto con gusto que aceitaste bien mi veleta y el día de mi santo giraba a todo dar…

-¡Hombe, qué bien! Le metí mucho aceite…

-Eso es lo malo. Me gastaste toda la lata de aceite que me quedaba y me dejaste sin aceite… ¡Eso está muy mal! ¡No lo vuelvas a hacer!

-“Ta bueno”.

Siguiente noticia

Egolatrías de una eminencia