Síguenos

Última hora

Protestas por el retiro de estatuas de Fidel Castro y el Che Guevara llegan a Mérida

Yucatán

Jóvenes en vulnerabilidad caen más fácilmente en conductas delictivas

Sarahí García Martínez, directora nacional de Justicia Juvenil Internacional México, dijo ayer que para los jóvenes en vulnerabilidad por la pobreza y la falta de oportunidades de desarrollo, es mucho más fácil entrar o caer en conductas delictivas.

Entrevistada en el marco de la Reunión Regional Preparatoria para el Congreso Mundial sobre la Justicia para Niños, Niñas y Adolescentes, lo explicó así:

–Los jóvenes enfrentan la problemática del contexto en que vivimos, pues vivimos en un tiempo donde tenemos estructuras de gobierno muy frágiles, donde no hay de alguna manera un Estado de Derecho firme, por lo que una persona puede decir: pues si rompo la ley en muchas ocasiones no pasa nada. Y los adolescentes, desgraciadamente los que se encuentran en el Sistema de Justicia, si vemos la demografía de dónde vienen, de cuáles son las circunstancias en las que crecen, pues obviamente comparten cuestiones comunes, como que no han tenido las oportunidades adecuadas de educación, que a lo mejor hay una pobreza extrema en el lugar donde viven, o a lo mejor el crimen organizado ya está ahí y toda su familia está siendo vulnerada por esas circunstancias. Son una serie de factores que, sumados, los dejan en vulnerabilidad y los orillan a entrar en conflicto con la ley.

–¿A qué se dedica su organización?

–Nosotros trabajamos ofreciendo servicios directos a los operadores de los Estados. Esto quiere decir que apoyamos a los Estados a que implementen plenamente la Ley Nacional del Sistema de Justicia para Adolescentes, en áreas muy específicas: por ejemplo, que existan los filtros necesarios para que la detención sea utilizada como el último recurso, y que las condiciones dentro de los centros de internamiento y los programas de supervisión para adolescentes que tienen que llevar una medida en la comunidad, sean los adecuados.

–¿Y son en general los adecuados?

–En nuestra experiencia, el sistema es algo nuevo porque la ley salió en el 2016 y la necesidad donde vemos que es más crítica es en las condiciones dentro del internamiento, y en los programas apropiados en libertad para los adolescentes. Como ahora la mayor parte de los adolescentes del sistema pueden llevar su proceso o llevan una sanción en libertad, pues entonces necesitamos servicios adecuados para poder supervisarlos de manera correcta y apostarle a una reinserción a largo plazo. Esa es la principal necesidad que ahorita estamos viendo en el sistema en México.

Estadísticas

–¿Hay una estadística sobre los jóvenes que están en vulnerabilidad?

–Pues en México tenemos más de la mitad de nuestra población en pobreza, creo que la niñez y la adolescencia representan como un 60 ó 70 de la población del país; entonces, si juntamos estos dos, más los números de pobreza, pues por ahí vamos a tener las cifras.

–¿Y en el sistema, cuántos hay?

–En el sistema, la última estadística que salió en el 2018 y que representa parte también al 2017, teníamos alrededor de 5 mil adolescentes o 6 mil adolescentes en todo el sistema, tanto en internamiento como en libertad.

(Roberto López Méndez)

Siguiente noticia

Feroz disputa entre fayuqueros