Todos los miércoles, del 22 de mayo al 12 de junio, la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) exhibirá un total de 8 programas de la serie Titeradas, digitalizados y restaurados, con el objetivo de promover el legado del escritor, director, actor, titiritero y gestor Wilberth Herrera Pérez.
En rueda de prensa se expuso que, además, se contempla una exposición con objetos y material de archivo con la opción de visitas escolares, además del ciclo de video.
Al dar detalles de este homenaje a Wilberth Herrera, el director general de la ESAY, Javier Alvarez Fuentes, apuntó que las horas de imaginación y labor de un multifacético artista se ilustrarán en estos capítulos a través del video, cuya transmisión se hará de manera gratuita los miércoles, del 22 de mayo al 12 de junio, en el área de Investigación de la ESAY.
Las exhibiciones empezarán a las 19:00 horas y se harán en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida y la compañía Titeradas. Añadió que hay la opción de programar visitas y actividades para escuelas.
Versiones restauradas
Sobre los filmes, dijo que se trata de versiones restauradas por Juan Herrera López, hijo de Wilberth Herrera, los cuales serán comentados por familiares y amigos.
En cuanto a la exposición, está compuesta por objetos y materiales del fallecido ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2011, en el área de Arte y Tradiciones Populares, que se podrá visitar, además de los días de las proyecciones, de lunes a viernes, de 9:00 a 15:30 horas.
Alvarez Fuentes informó que el ciclo arrancará el 22 de mayo, el Día Municipal de Titeradas, con los programas “El desfile de modas” y “Puruxón superestrella”, presentados por la hija del homenajeado y directora general de Titeradas, Andrea Herrera López, y el investigador de la ESAY, Enrique Martín Briceño, mientras que el 29 de mayo se hará lo mismo con “El príncipe Much” y “Bailando porque tengo sueño”, a cargo de Cristina Cardeña y Angel Aguilar.
Para el mes de junio, el día 5 tocará el turno a “Karate chich” y “Cherekán de la selva”, con las observaciones del músico e hijo del homenajeado, Pedro Carlos Herrera López. Finalmente, el programa cerrará el miércoles 12 con “Mare, hoy sí que me embutí” y “Flokor, pat y bailet” con la introducción del hijo menor y músico, Juan, y Alejandro Kantún.
Digitalización
La directora general de Titeradas indicó que, para realizar el ciclo, se ha elaborado un trabajo de rescate a través de una labor delicada de digitalización del material para que las nuevas generaciones disfruten de ocho de los más de 400 programas que su padre creó a lo largo de su carrera.
Por lo que toca a la exposición, subrayó que hay mucho que mostrar debido a la importancia que Wilberth dedicó durante su vida al registro. “Contamos con fotografías, videos y objetos personales que dan cuenta de su trayectoria, como son sus primeros títeres, libretos y reportes, de tal manera que es un material muy nostálgico y significativo, que darán una mirada personal”, concluyó Andrea Herrera.
(David Rico)