Síguenos

Última hora

Por posibles síntomas de Mpox, dos personas fueron internadas en hospital del IMSS en Cancún

Yucatán

Federación recorta 26% presupuesto de coejercicio

El presupuesto destinado al campo y la pesca en Yucatán a través del Convenio de coejercicio se redujo 26 por ciento, por lo que la bolsa total quedó en 154 millones de pesos, de los cuales el 70 por ciento es recurso federal de la SADER (antes Sagarpa) y el resto, de la Seder del Gobierno del Estado, detalló Jorge Koehrmann Steidinger, encargado de despacho de la Secretaría en Yucatán.

El funcionario federal nombrado en marzo pasado detalló que la bolsa presupuestal quedó en 154 millones de pesos, de los cuales 64 millones son para apoyos de proyectos agropecuarios, acuícolas y pesqueros, que los productores podrán presentar en ventanillas del 3 al 21 de junio.

Son 53.3 millones para sanidades, 36 millones para desarrollo rural y 1.2 millones para seguros, que fue el renglón de mayor recorte.

POR ESTO! publicó en la edición del 14 de marzo, las declaraciones del titular de Seder, Jorge André Díaz Loeza, con respecto al presupuesto que tendría el campo de Yucatán en concurrencia con el Gobierno federal y el estatal para proyectos productivos, sanidades, así como los seguros agrícolas y pecuarios.

El funcionario preveía que la bolsa fuera por 208.7 millones de pesos, que aporta la Sader del Gobierno federal y la Seder del gobierno estatal, de los cuales, para ventanillas de proyectos productivos se estimaban 64 millones, de los que 51.2 millones son de aportación federal y 12.8 estatal.

De estos 64 millones de pesos, no se tenía claridad cuánto le correspondería al ramo pesquero y acuícola y el encargado de despacho de la SADER comentó que aún no se tiene el desglose del porcentaje que le corresponde al sector pesquero y acuícola.

La bolsa para desarrollo rural se preveía de 36 millones, de los que 28.2 son federales y el resto estatales.

Para Sanidad e inocuidad son 56.6 millones, de los que 45.3 millones son federales y el resto estatales.

Y para el seguro para atención a siniestros son 51.5 millones de los que 45.3 son federales y 6.1 estatales.

Retrasos

La previsión era que el Convenio de concurrencia quedara firmado desde marzo y pudiera abrirse la convocatoria a las ventanillas en abril.

Sin embargo, fue apenas el lunes 20 de mayo que se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el convenio de concurrencia entre la SADER y Seder.

El convenio no fija montos de presupuesto ni fechas de apertura de ventanillas; sin embargo, el encargado de despacho de SADER en Yucatán detalló los montos: en el renglón de seguros, el de mayor ajuste, se pasará de 208.7 millones a 154 millones de pesos.

El retraso de los convenios de concurrencia ha afectado también a los Comités de sanidad pecuaria, vegetal y acuícola del Estado, ya que no han recibido el recurso federal de la SADER ni tampoco el de las coberturas agropecuarias.

El Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 contempló en el Presupuesto especial concurrente (PEC) recursos en concurrencia con los Estados para el sector pesquero y agropecuario, así como para Sanidades en cada Entidad y la cobertura de seguros.

Anualmente las ventanillas de los recursos en concurrencia se abrían en el mes de abril, ya que los convenios se realizan en marzo; sin embargo, este año se hizo en mayo y las ventanillas se abren en junio.

Los recursos para los beneficiarios seleccionados son una parte del total del proyecto, ya que otra parte debe aportarla el productor.

Apertura de ventanillas

Jorge Koehrmann Steidinger, encargado de despacho de la Secretaría en Yucatán, explicó que la dependencia ejecutoria del recurso en coejercicio para ventanillas es la Seder del Gobierno del Estado, y la SADER es la facilitadora y orientadora y que ya se tienen fechas para la apertura de ventanillas.

Será del 3 al 21 de junio que estarán abiertas las ventanillas de la Seder para recibir los proyectos productivos en materia agrícola, como riego, equipo, material vegetativo, en ganadería para infraestructura y para granjas acuícolas y motores para pescadores.

El Fofay, que es el fideicomiso donde “timbran” los recursos del Estado y la Federación, ya sesionó y está listo para recibir los recursos.

Hasta el momento, los únicos recursos que han timbrado son los de sanidades del Gobierno del Estado.

Descartó dar una fecha para cuándo llegará el resto de los recursos.

Con respecto al resto de los programas dijo que está en marcha el de Bienestar y que cerraron ventanillas para riego, energías renovables y el de crédito ganadero a la palabra se informa en nota aparte.

(Verónica Martínez)

Siguiente noticia

Crédito Ganadero a la Palabra, 'atorado” por sanidades