Al programa federal Crédito Ganadero a la Palabra, que en Yucatán se aplicará sólo en una primera etapa para ganado bovino, le falta terminar el proceso de requisitos para que la Coordinación de Ganadería de la Sader emita los recursos y se entreguen los animales.
Hasta ahora se tienen 450 solicitudes predeterminadas como positivas, y lo que les falta es el dictamen de sanidades que debe emitir el Comité de Sanidad Pecuaria del Estado (CEFPPY).
De acuerdo con Jorge Koehrmann Steidinger, encargado de despacho de la Secretaría en Yucatán, este programa tiene una bolsa de recursos asignada y se aplicará en una primera etapa sólo para ganado bovino y hay mucho interés por parte de los productores, pero se deben cumplir los requisitos para poder enviarle a la Coordinación de Ganadería de la Sader el listado de los beneficiarios.
Sigue abierta “Debemos asegurarnos que se cumplan los requisitos y los lineamientos; la ventanilla sigue abierta hasta el 4 de julio, los productores pueden seguir registrándose, pero deben cumplir con demostrar que pueden garantizar el mantenimiento de los animales en el predio y con alimento; una vez que cumplan con esto, deben demostrar con un dictamen de sanidad que tienen un hato libre, esto se los da el Comité de Sanidad y es donde estamos atorados.
“Cuando esto esté cubierto, se le enviará a la Coordinación de Ganadería el listado de los que cumplen los requisitos y, entonces, el agente técnico les informará cuándo y dónde se entregarán los animales, nosotros no manejamos dinero y los beneficiarios lo que recibirán son animales”, dijo.
POR ESTO! informó ayer que, aunque la promesa del coordinador de Ganadería de la Sader, David Monreal Avila, fue que después de Semana Santa arrancaría en Yucatán el programa federal “Crédito Ganadero a la Palabra”, esto no ha sucedido.
Se recordó que el 3 abril el funcionario federal estuvo en la Entidad y se encontró con representantes del sector ganadero, porcícola, apícola y de borregos.
En esa reunión, el funcionario reconoció que había previsto arrancar el programa para el 15 de abril, pero como “se cruzaba la Semana Santa y como vemos que aquí tienen a sus novillonas y borregas también, pues estaríamos iniciando para después de la Semana Santa, por ahí del 26 ó 27 de abril”.
Verificación de requisitos
Ayer el encargado de despacho de la Sader explicó que el programa se encuentra en la fase de verificación de requisitos y son 450 casos que ya están predeterminados como positivos, porque demostraron tener la capacidad para alimentar y albergar a los animales y sólo les falta el dictamen de sanidad.
Cabe recordar que, desde el 22 de febrero, se abrió la ventanilla y se cierra el 4 de julio.
Se prevé que los proveedores del bovino sean los criadores yucatecos, que deberán firmar un convenio con la Coordinación de Ganadería para el pago de los animales.
POR ESTO! informó el 4 de abril, derivado de la reunión del funcionario federal, que para Yucatán hay una bolsa de 333 millones de pesos para pagar a criadores, hasta con 16 mil pesos por vaquilla y 40 mil pesos por semental.
El programa consiste en la entrega de hasta 10 vaquillas y 1 semental.
Se prevé que para esta semana el CEFPPY libere por bloques los dictámenes de sanidad y se envíen a la Coordinación General de Ganadería las solicitudes aprobadas.
En nota aparte se informa que el retraso en el presupuesto del coejercicio al campo entre la Sader y la Seder ha afectado a los Comités de Sanidades por la falta de recursos en su operación.
(Verónica Martínez)