Síguenos

Yucatán

Fomentarán desarrollo artístico en los municipios vía la música

En la Concha Acústica de Tixkokob, que lleva el nombre de “Ramiro José Esperanza”, Erica Millet Corona, titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes, dio a conocer ayer el inicio del programa “Ko’one’ex Paax”, que tiene como propósito fomentar el desarrollo artístico de las comunidades del Estado a través de la música.

La funcionaria explicó que por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila, este programa rescata el de núcleos musicales formados en los municipios del Estado que fue cancelado en 2014, y lo reactiva.

Dijo también que el programa “Ko’one’ex Paax” está dirigido a los 106 municipios del Estado, sin embargo para la primera edición se trabajará con 5 localidades: Tekax, Tixkokob, Hunucmá, Tizimín y Mérida, mediante diversas acciones como la conformación de agrupaciones musicales, formación musical docente y en gestión cultural, con la finalidad de incidir en la vida cultural y comunitaria en los municipios.

–Por otro lado, estamos rescatando un acervo de instrumentos musicales que estaba en bodegas de la Sedeculta, y que ahora podemos poner en manos de jóvenes que lograrán de esta manera activarlos y hacer algo muy tangible para su desarrollo.

Finalmente, la funcionaria explicó que este proyecto de la Sedeculta se realiza en colaboración con el Sistema Nacional de Fomento Musical, la Escuela Superior de Artes de Yucatán, y los ayuntamientos de Tekax, Tixkokob, Hunucmá, Tizimín y Mérida.

Los abandonaron

Por su parte, Ana Ceballos Novelo, directora de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural, dijo que como la finalidad de este proyecto es rescatar a las agrupaciones que nacieron del programa de núcleos musicales del INBA y el extinto Conaculta bajo la tutela del Sistema Nacional de Fomento Musical de la Secretaría de Cultura Federal, que como todos sabemos se canceló en el 2014, y los núcleos que se habían formado y que estaban respaldados por ese sistema, no sólo en los municipios de Yucatán, sino en muchas comunidades del país, se vieron abandonados o limitados en sus funciones, este proyecto de alguna manera alinea o rescata estas agrupaciones que se formaron en Yucatán en aquel momento, y pretende contribuir en su rescate.

Comentó que en Sedeculta también están enfocados en rescatar todos aquellos programas que contribuyan a la formación musical, a reactivar las Casas de Cultura del Estado, y a crear una orquesta sinfónica infantil y juvenil de Yucatán

250 instrumentos

En esta parte anunció lo siguiente:

-Celebramos que todo el acervo musical que recibimos al inicio de esta administración en Sedeculta, conformado por cerca de 250 instrumentos, se pone hoy en día a disposición de todos los yucatecos y las yucatecas. Este proyecto también es realizado en coinversión con cada uno de los ayuntamientos, lo cual celebramos hoy de forma muy especial que podamos empezar a trabajar en coinversión, y que haya voluntades.

En Yucatán se han hecho muchos intentos honestos por desarrollar programas musicales y juveniles, lo que estamos logrando hoy es reactivar este programa en colaboración con estos municipios, y en una primera etapa, el Gobierno del Estado de Yucatán garantiza con los recursos necesarios para echarlo a andar.

Este proyecto está dirigido a los 106 municipios. Los beneficiarios son niños y jóvenes en edades de entre 6 y 18 años.

Finalidades

Hay que precisar que el programa contiene estas finalidades:

Se formarán 5 núcleos de educación musical en Tekax, Tixkokob, Hunucmá, Tizimín y Mérida. Y se formarán 5 agrupaciones comunitarias: 1 orquesta de cuerdas en Mérida, 1 orquesta sinfónica en Tixkokob; 1 orquesta sinfónica en Hunucmá, 1 orquesta típica en Tekax y 1 banda sinfónica en Tizimín. Se formarán, además, 3 ensambles corales comunitarios en Tekax, Tixkokob y Hunucmá, y se completará la primara fase de conformación de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del Estado de Yucatán.

También se impartirá un curso de capacitación docente a los profesores de los núcleos; 4 cursos de capacitación en formación teórica y pedagógica para músicos amateurs y profesionales de municipios; 10 conciertos didácticos en los municipios seleccionados (cantidad mínima que se incrementará a través del servicio social de la Esay), y 2 magnos conciertos en los principales teatros de Mérida para promover el trabajo de las agrupaciones formadas.

En el evento estuvieron presentes también representantes de los municipios de Hunucmá, Tizimín y Tekax, así como el maestro Juan Carlos Cervera, jefe del Departamento de Música de la Sedeculta.

(Roberto López Méndez)

Siguiente noticia

Socios de la Canaive esperan vender más de 13 mil piezas