TIZIMIN, Yucatán, 30 de mayo.- Un total de 80 alumnos presentaron 16 proyectos con miras a convertirse en los tres mejores que logren calificar a la etapa regional del Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica (ENEIT) representando al Instituto Tecnológico de Tizimín (ITT).
Las palabras de bienvenida y la exposición de los motivos estuvieron a cargo del Director del ITT, Carlos Durán, del Mtro. Mariano Matú y de Amílcar Castro Osorio, jefe de gestión tecnológica y vinculación.
Ellos dieron a conocer que el ENEIT tiene como objetivo desarrollar proyectos disruptivos que fortalezcan las competencias creativas, emprendedoras e innovadoras de los estudiantes a través de la transferencia tecnológica y la comercialización con la visión de dar respuesta a las necesidades de los sectores estratégicos del país.
Propiciar la vinculación de los diferentes sectores de la sociedad que promueven la cultura de protección a la propiedad intelectual y potenciar así las posibilidades a bien de las diferencias tecnológicas y de esta manera mejorar la estrategia educativa, pero sobre todo generar empresas reales donde los alumnos plasmen sus conocimientos adquiridos en el aula y que adquieran una experiencia profesional impactando a la región.
Se contó con la visita de Norma Yadira Benítez, Jefa del centro de innovación empresarial del Instituto Tecnológico de Conkal, catedrático Dr. Juan Antonio Rivera, Coordinadora de emprendimiento social e inversión del instituto yucateco del emprendedor, Marisol Sosa Padilla y del asesor del Instituto Yucateco del Emprendedor, Alejandro Carrillo Gómez, quienes fungieron como los jurados que evaluaron cada proyecto defendido y expuesto por los estudiantes para seleccionar a tres de ellos que puedan representar al ITT en el regional que se efectuará en Comitán, Chiapas, en el mes de septiembre.
Entre los proyectos presentados por los alumnos de sexto semestre de la licenciatura en Administración estuvieron compitiendo: Makout barrita nutricional, nutrición en las comunidades innovación social; Vifesa, agencia de servicios para adultos mayores; Musfa, implementación de un modelo de crianza canícula; Vibike, modelo de convivencia familiar; Luz en los ojos modelo integrador y de vinculación para personas con discapacidad visual, Acaricida orgánico; Ekopal, pañales realizados hilo de ceiba, Café verde suplemento alimenticio; Aqualeta, bicicleta rodante sobre agua; Ficoeco, bloques de recina cicatrizante; Cicatrizante Lu-Q-Bek, para diabéticos, Crema de chía humectante, Powervit; suplemento alimenticio y Glucema; aplicación para el control de dibetes y Yalink; aplicación para hablar maya.
(Luis Manuel Pech Sánchez)