Síguenos

Yucatán

¿A qué le tiras cuando sueñas mexicano?

Dra. Sylvia Zenteno Ruano

Alerta Ciudadana

¿A qué le tiras cuando sueñas, mexicano? ¿A hacerte rico en loterías con un millón?

Mejor trabaja, ya levántate temprano; Con sueños verdes sólo pierdes el camión.

¿A qué le tiras cuando sueñas, mexicano? Con sueños de opio no conviene ni soñar:

Sueñas un hada... y ya no debes nada, Tu casa está pagada, ya no hay que trabajar,

Ya ´sta salvada la Copa en la Olimpiada, ¡Soñar no cuesta nada... qué ganas de soñar!

¡Ah! ... Pero eso sí... mañana sí que lo hago, Pero eso sí... Mañana voy a ir,

Pero eso sí... mañana sí te pago... ¿A qué le tiras cuando sueñas sin cumplir?

Salvador “Chava” Flores Rivera. Nació en el año de 1920, en La Merced, corazón del Distrito Federal, y perteneció siempre a una clase popular, trabajadora y alegre, misma en la que se inspiró, cronista, compositor y cantante de la Ciudad de México, donde nació, creció, murió en 1987, quedó inmortalizado para el recuerdo del Siglo XX.

Hace ya muchísimos años, en el ’54, salió esta canción escrita por “Chava” Flores, típica de su forma de escribir e inspirada en los barrios y vecindades de la Ciudad de México. Esta, que no es la excepción, nos lleva a pensar en lo que uno “aspira”, o mínimo “en qué piensas que la vida te puede dar”. Y así Chava Flores, con un tono satírico, clásico de él, intentaba poner en evidencia que los anhelos más secretos del mexicano, esos que, cumpliéndose, lo harían inmensamente feliz, no se consiguen sin ponerse a trabajar.

Cuando compuso la canción México se caracterizaba por la existencia de esa pobreza que conoció de niño -en los ‘40s-, pobreza que lo puso a trabajar desde los 13 años en un México que trataba de consolidar un esfuerzo equilibrador, posterior a los años tremendos de la Revolución mexicana, y a la difícil recuperación de la pérdida de un millón de mexicanos y de miles de bienes y haciendas, que al haber sido desmanteladas durante las batallas no brindaban oportunidades laborales realmente para casi nadie. Sin control natal de por medio, las familias de 12 ó 13 hijos a quienes había que alimentar, vestir y mandar a la escuela, no permitía que la “lana” alcanzara. La falta de oportunidades para ahorrar o para conseguir un trabajo bien pagado, eran “el pan nuestro de cada día”, el abandono del campo totalmente arrasado y desmantelado para venir a buscar “mejor vida” en la ciudad sólo incrementaba los cinturones de miseria de las ciudades y aupaba una terrible explotación laboral. El poder absoluto de un solo partido político, el PRI, sólo estaba dejando más desilusión en los mexicanos al ver nuevamente entronados a “los mismo de siempre”, a pesar de todos los sacrificios y pérdidas que significó la Revolución. Mucho de esto seguramente inspiró a Chava Flores a escribir “… ¿A qué le tiras cuando sueñas, mexicano?...”

Es evidente que esta canción intentaba rescatar en forma humorística lo que Chava Flores observaba del pensamiento clasista sobre la esencia del mexicano… “un tipo flojo que nunca hacía las cosas cuando debía, que estaba siempre endeudado”, sin embargo él que venía de la clase humilde, que había nacido y crecido en el barrio bravo del mercado de “La Merced”, sabía, y así lo expresaba, que los mexicanos… “Por mal que les fuera en la vida, no dejaban de ser felices y optimistas, y que siempre eran capaces de mantener la esperanza de que algún día las cosas cambiarían, sobre todo si de repente, por un golpe de suerte, se volvían ricos”...

Y aunque ha transcurrido más de medio siglo desde que esta canción fue escrita, lamentablemente los problemas sociales y económicos de ese México de antaño, siguen ahí, …no mejor, sino al contrario …mucho peor…La pobreza, la migración ilegal hacia el vecino país del Norte, la corrupción, el racismo y el desempleo persisten y se han agudizado, mientras que otros problemas como el narcotráfico, los altos niveles de violencia, las desapariciones forzadas, la dificultad para acceder a una educación de calidad, la desintegración familiar, la violencia doméstica y los feminicidios, el abuso de las autoridades y la impunidad que ha permitido la entronización del crimen organizado, y la ruptura en general del tejido social, no sólo se han mantenido, sino que se han incrementado en forma impresionante, destruyendo a su paso lo poco de ilusión de una vida calma y agradable que tenemos desde siempre las y los mexicanos.

A este panorama no muy halagador se suma la dependencia comercial de México con los Estados Unidos y la tremenda influencia extranjerizante que ha ejercido llevándonos a ideologías donde se realza el consumismo, y donde la gente sólo vale por lo que tiene, …y ya no por lo que es. Ahora los mexicanos “le tiran” a ser como los “mega ricos”, sin detenerse a considerar de qué forma obtuvieron sus riquezas, si no le “tiran” a ser jefes de un “cártel”, le “tiran” a ser como los Gamboas, los Salinas, los Fernández de Cevallos, y desde luego como los Slim, o los Azcárraga, …seguro que muchos mexicanos le “tirarían” a ser hijito o hijita de tipejos como Romero Deschamps, y hasta de “la mamá de Chucky”… ya sabes… la lana es la lana… lástima sólo uno se puso “vivo” y ¡OMG! ¡Se casó con ella!

Vivimos un momento histórico deprimente, donde por más que pataleamos para salir adelante no podemos más que contemplar, de alguna manera compungidos y abatidos, el espectáculo que despliegan frente a nosotros estos ricachos de pacotilla y su laaargo séquito de “cortesanas y cortesanos “Lady algo” o “lord algo”, que se sienten descendientes directos de Zeus y que creen merecerlo todo, esos “mexicanos de primera” que hoy en día se encuentran empeñados en destruir lo poco que nos queda de país, sin importarles una ma… los millones de mexicanos que aún sueñan con encontrar ese anhelado estado de bienestar al que nuestros abuelos revolucionarios aspiraron.

Y aquí hago un alto para preguntarles ¿Qué sueñan todos los demás mexicanos no tan “fifís” como los descritos anteriormente…? ¿Todavía soñamos? ¿Cuáles son las expectativas de los mexicanos hacia el futuro? ¿Será verdad lo que alguna vez expresó el ex presidente Vicente Fox, cuando aseguró que lo único que queríamos todos los mexicanos era una casa, un “changarro” y un “vocho”?

Resulta que no, Fox estaba equivocado, él, que aunque no lo parezca también le “tiraba” a algo en sus sueños…soñó en sacar a las víboras tepocatas de Los Pinos y, ¿qué creen?, su sueño se quedó en quimera, y nunca se le cumplió… ¿por culpa de su Martita?...buuueee, vaya ‘asté a saber,… lo cierto es que ahora le tira a soñar que va a sacar a AMLO del palacio…

Con estudios científicos en la UNAM sabemos a qué “le tiran” los mexicanos cuando sueñan… Los jóvenes en general mencionan la posibilidad de encontrar un empleo decentemente remunerado, que les ayude a establecerse con vistas a formar una familia. Los hombres desean poseer también un carro “bueno”, dinero para salir de vacaciones “de vez en cuando” a la playa y tener una “buena” mujer, bonita, que sea seria y cuide de sus hijos y de él. Por su parte, las mujeres desean tener un marido que “no beba mucho” y que les “pase el gasto” de manera puntual. Casi ninguna se quiere quedar “para vestir santos” y aunque estudian y van a la Universidad para prepararse y ejercer una profesión, sueñan con formar una familia estable y en buena situación económica. Los aparatos electrodomésticos también fueron considerados: todos aspiran a tener, “por lo menos”, televisión con señal de paga, lavadora de ropa, aparato de sonido con reproductor de DVD.

Los mayores dicen que como ya su vida está resuelta y que “con dificultades y todo” y aunque sea “viviendo al día”, pues ya “la habían librado” sueñan con ver cambios en México, anhelan un México sin tanta delincuencia, sin droga, con un gobierno que tenga “mano dura” con los criminales, mencionan que ya es hora de “agarrar a Salinas” para que devuelva todo lo que se robó, un señor dijo que, si de soñar se trataba, entonces él quiere que, …por lo menos antes de que él muera, …la selección mexicana de fútbol gane aunque sea una vez…Ni uno solo de los entrevistados habló de la posibilidad de organizarse para ejercer algún tipo de presión hacia el gobierno para cambiar el estado actual de las cosas, ni para hacer factible una vida digna en México.

Sin embargo, actualmente observamos que aunque casi nadie se “tira al ruedo para resolver”, sí se ha creado un fenómeno de fobias y filias hacia el actual gobierno federal, que de alguna manera resultaría hasta chusco, si no fuera que lo que está en juego es nuestro futuro como Nación. Pero justamente por eso, porque en cada spot televisivo plagado de mentiras, y en cada debate de los “comentócratas de moda”, se juega nuestro futuro, deberíamos ponernos las pilas, y dejar de seguir a estos destructores “de opinión” que no aportan nada, pero bien que “joroban” por no decir que chi…flan a todas y todos.

Los mexicanos podemos hacer mucho más, si nos inconformamos cuando un impresentable como Vicente Fox, encabeza un #hashtag y una marcha contra… “El Presidente de la República Mexicana”, que le guste o no al tipín, es la representación de uno de los tres poderes de la Nación, el Poder Ejecutivo, Poder que él tuvo, y que en su momento desperdició, dejando a nuestro México en lamentables condiciones “one more time”. Este tipejo marihuano, debería tener la cara debajo de una piedra de vergüenza, por su desperdicio sexenal, donde nunca supo qué hacer con su mujercita, y donde ella y sus hijastros se llenaron las bolsas de dinero mal habido…Puuchis Vicente, anda a fumar de la que te gusta en tu casita, y deja de fastidiar a México…¡contraaaaa!

Y ahora me pregunto y les pregunto a mis adorables lectores…ya casi 80…con mi amigo el Dr. Borges, epidemiólogo compañero del Materno… ¿Será que el Sr. Presidente López Obrador tenga sueños como cualquier mexicano? ¿Serán esos sueños, los que nos comenta cada día en sus “mañaneras”? Si observan, entre los últimos presidentes mexicanos, el que más ha repetido a qué “le tira” es precisamente AMLO, y estoy observando cómo muchos mexicanos están actuando como buenos “cangrejos mexicanos”…(cuento en que los cangrejos japoneses se ayudan entre ellos para liberarse, y los cangrejos mexicanos se jalan las patas para que todos acaben fregados adentro del cubo del pescador) veo a muchos fanáticos, disgustados porque un chairo, tabasqueño, que habla lento y “cortado”, que es de familia humilde y no usa ropa de marca, sea hoy el Presidente de México, y ¡uta! ¡Pos cómo que no!… dicen los heridos fifís…cómo va ‘ser… ¡hay que cortarle las alas!… ¿Cómo que un huiro tiene derecho a soñar? ¡#todoscontraAmlo!

Ahora cabe una pregunta toral. ¿A qué le “tiramos”? ¿Los mexicanos aún soñamos con un México justo, equilibrado, sin tantas desigualdades?, a pesar de los descalabros ¿podemos seguir “tirándole” a lograr que nuestros hijos y nietos puedan vivir en un mejor país? O ¿debemos cruzar lanzas con los amigos, parientes, y vecinos por defender una postura política? ¿Sirve de algo que salgan 150 yucatecos, meridanos, a caminar unas cuadras gritando consignas contra el presidente de todas y todos? Estos esfuerzos en 18 ciudades del todo el país ¿sirvieron de algo? ¿Conjuntaron el número suficiente de “indignados” para rebasar más de 3 páginas en las notas periodísticas de hoy y mañana, y pasado mañana “ya fueron”? ¿Sirve de algo odiar?

A las y los mexicanos lo que nos importa es que las promesas se cumplan, que nos hablen con la verdad. Nos interesa mucho más que no nos ilusionen una vez más con espejitos de… “te quiero bombón…te quiero en mi colchón”, creo que los mexicanos le “tiramos” a aquel que nos enamore con los hechos, hechos que inflamen nuestro pecho, y nos lleven a un estado de bien común, a ese lo defenderemos como al más precioso y amado bien. Seguir soñando sin ponernos a chambear, y sin hacer nuestra personal tarea, significa no abrir los ojos a la verdad. Seguir soñando sin cumplir, significa negar lo que es evidente, seguir soñando sin exigir, muestra cómo hemos permitido, sin protestar, que una bola de bandoleros haya llenado sus arcas personales de dinero que era de nosotros.

¿A qué le “tiramos” cuando negamos las notas que aparecen todos los días indicando los desfalcos institucionales que dejó el recién divorciado Peñita, quien le dijo a su linda ex…gracias nena, fuiste una excelente compañera, te deseo suerte?…uffff que capacidad de ser cínicos los dos… ¿Y? ¿Qué hacemos nosotros…les aplaudimos pues ya se acabó su función televisiva? ¿O nos encanijamos porque su “chow” nos costó cientos de miles de millones de pesos, que ahora no nos permite soñar?

¿Qué esperanza tenemos? Toda, la esperanza está en nuestras manos, debemos apuntalar donde las flaquezas de los gobernantes requieran, denunciando y exigiendo trabajo honesto y sin corrupta impunidad, podemos promover el progreso de nuestro país jalando todos para el mismo lado. Nos toca realizar un acto más personal y accesible a todos que salir a denostar a la calle, consiste en algo simple….debemos darle su correspondiente lugar al amor por México. Esto implica, amar —con el rigor necesario— a nuestra a nuestra propia persona, no debemos devaluarla, debemos soñar con enaltecerla. No es poca cosa. Les espero en chivizenteno@hotmail.com o en mi WhatsApp 9992 713892.

Siguiente noticia

Nueva manifestación del Movimiento Antorchista, mañana