La Escuela Militar de Aviación (EMA) se ha abierto paso en la historia de nuestro país al forjar hombres y mujeres con una fuerte convicción profesional dedicados a la protección del patrimonio aéreo de México, expresó ayer el General de Grupo PADEMA retirado, Sergio Alejandro Villalobos López, durante la inauguración de la XLIV Convención Anual de la Asociación de la Escuela Militar de Aviación (AEMA), evento al que asistirán durante cuatro días más de 200 integrantes de ese organismo para intercambiar experiencias y realizar actividades recreativas y culturales.
El también presidente de la Asociación de la Escuela Militar de Aviación, A.C. (AEMA), dijo que hoy viernes llevarán a cabo un desfile de honor en la Base Aérea Militar No. 8 con la participación de los veteranos hombres de aire que fueron cadetes de la EMA hace 40 y 50 años. La asamblea de este año lleva como lema “La mujer en la aviación”.
Luego de la declaratoria de apertura de la convención a cargo del General de Brigada DEM, Andrés Fernando Aguirre O. Sunza, Comandante de la 32a. Zona Militar, Villalobos López señaló asimismo que se abrirá el concurso de pintura denominado “Los Cielos de México”, dirigido a estudiantes de primaria y secundaria, para que plasmen su noción de la “Conquista y defensa de los cielos nacionales”, cuya premiación será el año próximo.
Pilotos visionarios
Recordó que la Asociación de la Escuela Militar de Aviación está conformada por pilotos aviadores que se reúnen con el fin de contribuir en la formación profesional de los pilotos aviadores militares y sus familias. Se creó en 1975 a iniciativa de 54 pilotos visionarios que se dieron a la tarea de crear las bases para la actual AEMA, AC.
Entre las actividades que realiza la Asociación está fomentar y desarrollar la unión y relaciones fraternales entre sus socios y entre las asociaciones similares del país como son: la Asociación del Heroico Colegio Militar; la Asociación de la Heroica Escuela Naval Militar, la Fraternidad de Paracaidistas y la Asociación de Veteranos de la II Guerra Mundial.
Asimismo mantienen un Departamento de Servicios de Asesoría Jurídica y Técnica para sus socios, a fin de ayudarles a resolver diversos problemas de carácter legal y profesional relacionados con sus actividades de vuelo o de trabajo.
Durante su mensaje en la Base Aérea Militar No. 8, Villalobos López aseveró que la EMA “es la génesis de nuestra amada asociación y la encontramos en la tradición de 104 años de vida institucional de nuestra Alma Máter, la Escuela Militar de Aviación, que desde 1915 ha forjado a valerosos hombres y mujeres para que la difícil tarea de guardar los cielos de México sea una realidad”.
–La Escuela Militar de Aviación nos dio la oportunidad de ser constructivos y formadores de una sociedad dedicada a nuestros valores y los valores de nuestros hijos; honor, lealtad y fraternidad enaltecen la dedicación que durante años entregamos en el servicio activo y que, en la consolidación de un proyecto de vida, se concreta en los espacios fraternos y de beneficios social y familiar, apuntó.
Reconocimiento a las mujeres
En nuestra amada asociación –continuó–, la tarea es sencilla porque es la búsqueda de la felicidad, es el grato sabor del cumplimiento del deber en nuestras mentes y corazones. Son entonces la fraternidad y el agradecimiento a las Fuerzas Armadas y a la sociedad de México los puntales de esta alegría a la que aspiramos cada uno en nuestros días.
–La familia, su integración y el beneficio social son los marcadores de nuestro sendero y los buenos deseos que despiertan en el corazón de cada uno de nosotros y, a su vez, se hace un mensaje hacia el mañana, resaltó.
En la Asociación –observó– nos preocupa trascender con sabiduría y beneficio hacia las generaciones de hoy y del mañana, por ello en cada ocasión que nos reunimos titulamos el centro de nuestra actividades hacia los jóvenes. Hoy, el tema central es “La Mujer en la Aviación”, es así como nuestra Asociación traspasa los espacios de una cabina de vuelo y manifiesta su agradecimiento a la sociedad que nos formó.
Alas en el pecho
Hizo notar también que el reconocimiento no sólo es a las damas por su valentía y arrojo que produjeron grandes hazañas en la aviación, “sino también a nuestras amadas y siempre queridas madres por el apoyo incondicional y enseñanza del día a día porque eso hizo posible que finalmente portáramos las alas en el pecho, las alas doradas”.
–En la Asociación la vida es institucional y de agradecimiento hacia nuestras esposas y hacia nuestras hijas, sin su simpatía, sin su apoyo cada mañana no podíamos hacerlo, es esta simpatía que nos fortalece para surcar los cielos en incansables horas de vuelo. La EMA ve en las tripulaciones de vuelo en tierra y en el aire un espacio humano integral, benéfico y retador que nos sugiere reconocer en la mujer en todos los ámbitos su potencial y su gran apoyo para ser lo que somos, enfatizó.
–Somos una asociación renovada, que aquilata las lecciones del pasado y nos lleva a vivir en el futuro en la alegría de nuestros corazones, en la alegría de una gran familia que vive juntos un pasado con visión de futuro, acotó.
Agregó que la Asociación cuenta con agremiados que viven y vuelan en otras partes del mundo como la India, los Estados Unidos, Arabia y otros países del Oriente Medio, quienes son pilotos aviadores, hijos de la Escuela Militar de la Aviación que estarán presentes en la asamblea que se celebra en Mérida.
Aliados de la paz y seguridad
Por su parte, la Secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra, quien acudió en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, hizo un reconocimiento a cada uno de los integrantes de la Asociación por contribuir al engrandecimiento del país.
–Una característica de la Escuela Militar de Aviación es brindar una educación integral, profesional y de calidad, basada en valores éticos y principios morales, y de manera particular, se caracteriza por la valentía y el arrojo de las mujeres que integran esta honorable institución, cuya participación es reconocida el día de hoy a través de la entrega de las medallas “La Mujer en la Aviación”, acotó.
Hizo notar que, para mantener la paz social y la seguridad en el Estado, se cuenta con el respaldo de todos los integrantes de las Fuerzas Armadas.
–Un buen ejemplo de ese respaldo es la instalación de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz que encabezó el Gobernador Mauricio Vila, donde Yucatán se sumó al Plan de Seguridad que se implementa a nivel nacional, agregó.
Medallas
Posteriormente se entregaron las Medallas “La Mujer en la Aviación” a: la Teniente de Fragata del Servicio de Administración e Intendencia Naval, Marisa Canela Díaz; la Teniente de Fuerza Aérea PA, Andrea Jazmín Hernández Sánchez; la Subteniente de Transmisiones, Laura Susana Venegas Muñoz; la Cabo de Informática, Ingrid Ileana Aguilar Guerra; la Cabo Auxiliar Ayudante de Contabilidad, Laura Carolina Franco Medina.
Asimismo a la Subteniente de Fuerza Aérea PA, Karla Paola Pérez Escalante; la Primer Maestre del Servicio de Sanidad Naval, Enfermera Janete Margarita Cabrera López; la Soldado Policía Militar Alejandra Muñoz Cuxim; la Soldado de Fuerza Aérea Especialista en Mantenimiento de Aviación, Janete del Rocío Baeza Arévalo y la Soldado Auxiliar Oficinista, Karla María Guadalupe Gaspar Dávila.
También asistieron al evento el Vicealmirante CG DEM, Carlos Humberto Lanz Gutiérrez, Comandante de la IX Zona Naval; el General de División PA retirado, Guillermo Ponce Ruiz; el Coronel de Fuerza Aérea PADEMA José Antonio Sierra Amador, Comandante interino de la Base Aérea Militar No. 8; el General de División PADEMA, retirado, Manuel Víctor Estrada Ricárdez; el General de División PADEMA retirado, Miguel Enrique Vallín Osuna; y el General de División PADEMA retirado, Rafael Enrique Ramos Padilla.
(Rafael Mis Cobá)