Síguenos

Última hora

Detienen en Colima al exsecretario de Seguridad de Tabasco, Víctor Hugo Chávez Martínez

Yucatán

Empresas yucatecas, sin problemas con nuevo arancel en EE.UU.

Asegura el titular de la Sefoet

Un centenar de empresas, grandes y pequeñas, exportan productos y servicios a los Estados Unidos por casi mil millones de dólares al año y están listas para enfrentar el arancel del 5 por ciento que pretende el presidente Donald Trump, porque son compañías consolidadas, señaló el Secretario de Fomento Económico y del Trabajo, Ernesto Herrera Novelo.

En el marco del “Encuentro de Negocios” que organizaron junto con el Instituto Yucateco del Emprendedor y el Centro de Competitividad México, el funcionario dijo que el mercado norteamericano representa el 80 por ciento de sus ventas totales de esas empresas.

“Considero que las empresas están preparadas para afrontar eso y más si son empresas establecidas y consolidadas en el Estado. Es un tema no de México, es un arancel que está imponiendo otro país. Que si es legal o no, ese es otro tema a discutir”, señaló.

En el acto, que tuvo lugar en el auditorio de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, anotó que ya los empresarios yucatecos están volteando a los mercados de Asia y Europa.

“El mercado asiático y el europeo son opciones para los yucatecos, ya que en esa parte del mundo se consumen muchos productos nuestros, además de que esos países encabezan la lista de la inversión extranjera que llega a la Entidad, en que los primeros tres meses de este año llegaron 74 millones de dólares”, dijo.

Herrera Novelo sostuvo que, si llega a aprobarse el arancel del 5 por ciento, los más afectados finalmente serán los consumidores estadounidenses, quienes tendrán que pagar esa diferencia en el incremento del producto final que llegue a su mercado.

Otros mercados

Pero las empresas yucatecas están preparadas para enfrentar el posible gravamen en contra de las exportaciones mexicanas, “decisión que más afectaría a los norteamericanos que tendrán que adquirir los productos nacionales y yucatecos a mayor costo”.

Los principales productos que Yucatán exporta a Estados Unidos son: la miel, ropa, joyas, piezas automotrices, carne de cerdo, pescado y mariscos. Y por eso, señaló que el gobierno de Yucatán trabaja desde hace un buen tiempo en buscar otros mercados boyantes para ofertar sus productos y servicios.

Es por eso que se organizan también eventos como el “Encuentro de Negocios” –dijo–, porque “lo que se busca es poder alinear a todos los que participan en las economías, de grandes a pequeños, y poder tener acceso a financiamiento, lo que les va a permitir ser proveedores de grandes empresas y así vayan creciendo de una manera ordenada”.

Explicó que en el acto hay presencia de la academia, aceleradoras e incubadoras de universidades, que el objetivo es que cuando alguien tenga una idea de negocio tenga dónde acercarse y recibir asesoría y el enlace.

“Hay casas de financiamientos de emprendedores y de pequeñas y medianas empresas, y hay empresas grandes que buscan proveeduría local y que todo ese ambiente económico se quede aquí”, anotó.

Tiendas ancla

“Nos preguntaban por qué la vista en empresas grandes, porque son las tiendas ancla, las que van a necesitar proveeduría de servicios, de bienes y qué mejor que las empresas locales sean las que se interconecten, el ejercicio de hoy es eso; el IYEM agarró la batuta, está vinculando, es el inicio de lo que se replica en varios municipios porque cada vez que haya una industria en la población la proveeduría es para la región”.

El funcionario dijo que, en materia de recursos, el Instituto Nacional del Emprendedor dejó de existir y era la principal fuente de financiamiento, pero con este ejercicio sumamos a la iniciativa privada a través de las empresas para que la labor que hacían ellos, ahora se haga con capital privado, hay que esperar nuevas reglas de operación de programas federales, pero no podemos quedarnos quietos, por eso hacemos este tipo de actividades.

En el evento estuvo el Mayan Capital Found, que se conformó entre Nafin, el Gobierno del Estado y las empresas, y ellos dan el financiamiento y ya hay 15 empresas que han entrado a la proveeduría fuerte; eso es lo que hay que ver para que la dinámica no se detenga.

Estuvieron presentes Rocío Abud Mirabent, directora general del Centro de Competitividad de México, A.C. (CCMx); Roberto Castro Carrillo, presidente Sureste de Asofom Yucatán; Ramón Ramírez Guzmán, director de Relaciones Institucionales de Cinépolis; Ana Lilia Peraza Rodríguez, de la empresa Laboratorios Angel Peraza, beneficiada de los diplomados CCMx apoyados por el IYEM, y Guadalupe Pool Rodríguez, de la empresa Década Telecomunicaciones y Comercializadora Aturamex, beneficiada de los Encuentro de Negocios del CCMx.

(Rafael Gómez Chi)

Siguiente noticia

Impulsan nueva variedad de sandía