Síguenos

Última hora

Continuará el bochorno y las lluvias sobre la Península de Yucatán

Yucatán

Generación de empleo en Yucatán creció 18.3 por ciento

Durante el primer cuatrimestre del año

La generación de empleo en Yucatán creció 18.3 por ciento en los primeros cuatro meses del año con respecto al mismo lapso del anterior, de acuerdo con el reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Ambas entidades señalan que, en los primeros 4 meses del 2019, se reportaron en Yucatán 6,675 trabajos formales, cifra superior en un 18.3% a la registrada en ese mismo lapso del 2018, cuando se crearon 5,641.

En los primeros 7 meses de la actual administración estatal ya se han generado 11,567 nuevos puestos, es decir, un 20.1% más de los creados en el mismo lapso durante la gestión anterior, que fue de 9,632.

El gobierno estatal ofrece una serie de incentivos fiscales, que contemplan la reducción de hasta el 100% en el pago de impuestos y derechos a las nuevas inversiones en infraestructura y servicios turísticos en el interior del Estado; y se implementa una mejora regulatoria para reducir el tiempo de los trámites que realizan los empresarios, lo que significa un impulso a la creación de fuentes de trabajo para las familias del interior del Estado.

Hoy, Planta Fotovoltaica

En el rubro de las energías limpias, en mayo se puso en funcionamiento el Parque Eólico Dzilam Bravo, Eólica Golfo 1, lo que significó una inversión de más de 120 millones de dólares y la creación de 400 empleos directos durante su construcción, así como la generación de 50 plazas formales para su operación.

Hoy, a las ocho de la mañana, el titular del Ejecutivo pone en marcha la Planta Fotovoltaica San Ignacio en el municipio de Progreso.

Adicionalmente, se cuenta con 24 permisos de generación otorgados por la Comisión Reguladora de Energía, de los cuales 10 serán fotovoltaicos y 14 eólicos, por lo que de entrar todos en operación se lograría una generación de 5,431 Gigavatios-hora (GWh) por año. En suma, para la instalación de estos proyectos se contempla una inversión que asciende a los 4,500 millones de dólares aproximadamente, así como la creación de 4,480 empleos directos en la fase de construcción.

Hay que recordar que, en meses anteriores, se anunciaron las inversiones por 5,542 millones de pesos de 7 empresas de capital local, nacional y extranjero, de los ramos automotriz, aeroespacial, médico y textil, las cuales generarán 10,570 empleos directos y 34,700 empleos indirectos.

(Rafael Gómez Chi)

Siguiente noticia

Desatención del parque provocó la tragedia