Martín Francisco Pech Ancona, artesano originario de Izamal, dijo ayer que gracias a la Expo Artesanal ha logrado que sus productos tengan mayor aceptación entre visitantes nacionales y extranjeros, que responden a la invitación de los organizadores del evento, que tuvo lugar ayer en las instalaciones del hotel Hacienda Santa Cruz.
Explicó que a invitación del coordinador del evento, participa en la exposición y en esta ocasión promovió el denominado “Peine de la Xtabay”, que es un fruto que muchos confunden con el fruto de la ceiba, cuando en realidad es un bejuco que se le conoce precisamente con ese nombre porque a las personas que se les cae el cabello, no les crece o ya están calvos, simplemente con utilizar ese fruto como peine todos los días les crece el cabello.
Recordó que en el pasado las mujeres mayas peinaban a sus hijas con ese fruto y por eso el cabello de las niñas es muy largo, como el de la Xtabay.
Agregó que además de ese fruto, ayer pudo exhibir artículos tallados con cáscara de coco en forma de aves de la región como el colibrí, el pájaro toh, aviones construidos con madera de chacá e incluso instrumentos que reproducen el sonido de la lluvia, así como juguetes de madera tradicionales, como la “kimbomba”.
Finalmente dijo que desde hace 27 años se dedica a la elaboración de artesanías, tradición que ahora transmite a los jóvenes de su localidad para evitar que se pierda.
Por su parte, Gastar Courtenai, originario de Ticul y fabricante de productos de barro, dijo que muchos creen que es beliceño por su apellido inglés, que heredó de su padre que sí era de Belice, pero que se casó con una yucateca. Manifestó que la Expo Artesanal es un importante escaparate para promover las artesanías de nuestro estado.
“En mi caso, fue Wilberth González quien llevó a Ticul a varios maestros artesanos que enseñaron a las personas que deseaban dedicarse a esa actividad y él escogió productos de barro, que elabora en su hogar ubicado en pleno monte, donde trabaja solo.
Por cierto, un grupo de artesanos de Hunucmá acudieron ayer al evento para pedir una oportunidad de participar en la próxima edición de la Expo Artesanal y Román Antonio Fuente García, uno de los organizadores, se comprometió hacerles una visita para verificar que realmente sean productores y no revendedores, toda vez que el objetivo de la feria es apoyar a los auténticos artesanos, ya que todavía hay espacio para unos 30 más de los 70 que son actualmente.
Ellos son Jorge Sosa, que elabora productos de herrería artística; Evelio Alonzo, tallador de piedra; Ángel Chi, calzado; Wilfrido Maldonado, tallado de coco, y Francisco Tejeda, zapatos de piel.
(Víctor Lara Martínez)