Luego de elogiar el “ejemplo de democracia sindical” que dio el Frente Unico de Trabajadores del Volante el domingo pasado, al elegir a su dirigencia mediante el voto secreto y directo, el secretario general de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos de Yucatán, Pedro Oxté Conrado, aseguró que su organización tendrá procesos similares de relevo de directivas.
“El proceso electivo que realizó el Frente Unico de Trabajadores del Volante (FUTV) fue un ejemplo de democracia sindical y nosotros vamos a recurrir a un proceso similar cuando tengamos que renovar nuestra dirigencia”, dijo el dirigente miembro de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).
“De hecho, en el 2017 que venció mi período, renuncié al cargo y abrimos el proceso, pero nadie se registró y se optó por una reelección”, recordó, y añadió que en el próximo proceso electoral, que se haría en el 2022, éste será abierto para la agrupación y todos los sindicatos que la integran.
“Nosotros vamos a decirles a los trabajadores que es momento de regresar a nuestro origen en el que los trabajadores eligen a sus delegados y éstos a su secretario general. Es todo un proceso legal y lo vamos a preparar bien. Tengo que regresar a la CROC al origen que la vio nacer con democracia, libertad sindical y respeto a la autonomía”, dijo.
El presidente del Congreso del Trabajo de Yucatán dijo que todos los sindicatos que confluyen en la CROC tendrán que recurrir a los procesos abiertos para elegir a sus dirigentes.
Recordó que, “en los 70 y 80, se aplicó las elecciones libres en la dirigencia para que participen todos los agremiados. Hay que recordar que existen reformas a la ley en las que se establece cómo se deben elegir a los directivos, en las que estamos de acuerdo”.
Seguridad
En otro tema, sobre el crédito que pidió el Gobernador Mauricio Vila Dosal de 2,500 millones de pesos para la seguridad, el dirigente recordó que “los gobiernos anteriores también lo han hecho, nos han endeudado. A lo mejor es una dinámica de endeudar a los Estados. Por eso hay una Cámara de Diputados donde se tiene que analizar, discutir y ellos son los que van a decidir si se otorga o no”.
“Que se transparente ese dinero, que se analice bien para qué va a servir y yo creo, que la seguridad de la familia no tiene precio”, agregó.
(Rafael Gómez Chi)