Edmundo Contreras
Casos y Cosas
Con la presentación de la iniciativa “Yucatán Seguro” por parte del Gobernador Mauricio Vila Dosal, cuyo documento formal fue ya recibido en el Congreso del Estado para su análisis y, en su caso, aprobación, ha abierto una serie de frentes de interés que deberán ser atendidos a fin de que la propuesta estatal cumpla con los objetivos de fortalecimiento del modelo de seguridad que se aplica en la Entidad, como es el caso de la correcta aplicación de los recursos requeridos para financiar las acciones contempladas, mediante un crédito por 2 mil 500 millones de pesos.
El tema es importante, sin duda, porque se trata de un apartado fundamental para la comunidad estatal en su conjunto, la seguridad pública, lo que agrega otra razón para procurar que todo lo inherente a la iniciativa se haga con la mayor transparencia, porque finalmente si no se cumple con las premisas de oportunidad en el ejercicio financiero se puede enfrentar escenarios poco claros que pongan en riesgo el logro de los objetivos que se buscan con este esfuerzo, a partir de la adquisición de las cámaras, equipos y otros elementos que se ponderan en la citada iniciativa “Yucatán Seguro”.
Es por ello se hace imperativo privilegiar la transparencia financiera para ser más eficientes en seguridad pública, un tema fundamental a todas luces, pues como se ha reiterado en diversos espacios y ocasiones, un Estado seguro ofrece valores agregados en rubros detonantes como las inversiones sectoriales, la apertura de nuevos negocios y la consiguiente generación de empleos, pero sobre todo el entorno de paz y tranquilidad comunitaria que tenemos en Yucatán y que, por ende, hace necesario trabajar mejor para ser cada día más eficaces.
En ese sentido, el presidente de la delegación Yucatán de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Raúl Aguilar Baqueiro, reiteró que el desarrollo de nuestro Estado está directa y permanentemente ligado a los niveles de inversión de obra pública o privada que pueda alcanzar, para lo cual la seguridad es, sin lugar a dudas, junto con la paz social y con la certeza jurídica, el marco que ha permitido que los niveles de inversión y empleo se mantengan estables en nuestra Entidad, avalando en sí la trascendencia de las acciones de la iniciativa “Yucatán Seguro” y la necesidad de privilegiar la transparencia financiera para ser más eficientes en seguridad pública.