En las 13 mil Unidades de Producción Pecuaria que operan en Yucatán se logran en promedio unos 140 mil becerros al año, de los cuales apenas mil se exportan, un 10 por ciento se engorda y el resto es adquirido por compradores que llegan con las llamadas “panzonas” y se llevan unos 2,500 becerros o destetes a engordar o vender en otros Estados.
De acuerdo con información del Gobierno del Estado, al mes salen del Estado en promedio unas 2,500 cabezas de ejemplares para engorda en unas 25 ó 30 “panzonas”, también llamadas jaulas.
El Diario de la Dignidad, Identidad y Soberanía informó esta semana que apenas un 10 por ciento de las 13 mil Unidades de Producción Ganadera engordan sus ejemplares para la venta comercial de carne en los municipios, ya que para el resto resulta costoso alimentarlos y cuidarlos.
Apenas mil ejemplares se exportan a Estados Unidos de manera directa y el resto de los llamados “destetes” son adquiridos por compradores.
El destete macho en la Subasta Ganadera de Tizimín se vende en 44 pesos por kilo y el de hembra, en 37, según el último dato del 1 de agosto pasado.
Los productores han expresado que venden sus destetes a partir de los 150 kilos y cobran por kilo lo que el comercializador les ofrece.
De acuerdo con información de las asociaciones ganaderas, la demanda de los destetes es principalmente del Norte del país y de la Riviera Maya.
(Verónica Martínez)