Síguenos

Última hora

¿No tienes casa? Requisitos para obtener una vivienda del Bienestar en Campeche: Lo que debes saber

Yucatán

Respuestas tecnológicas al problema de bolsas de plástico

El Dr. Alan García Lira, presidente del Colegio de Ingenieros Químicos de Yucatán, A.C., anunció ayer que la Agenda CIQY 2019, cuyo lema es “Para ser solidarios con el medio ambiente”, ofrecerá en la sede de la Canacintra este jueves, a las 17:30 horas, la conferencia magistral “Respuestas tecnológicas a la problemática de las bolsas de plástico, en torno a su prohibición” con el ponente Dr. Tomás Jesús Madera Santana.

Dijo también que Tomás Jesús es Ingeniero Industrial en Química, egresado del Instituto Tecnológico de Mérida, con especialidad en Tecnología de Polímeros por la Universidad Loghborough, Inglaterra. Obtuvo su maestría y doctorado en Ciencias en el área de Biología Marina en el Departamento de Recursos del Mar del Cinvestav del IPN Unidad Mérida, con el desarrollo de una investigación de materiales biodegradables a partir de ficocoloides de algas marinas. Entre otras cosas, es investigador del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1, desde 2010.

Para mayores informes e inscripciones a esta conferencia se pueden comunicar al teléfono: 9999 47 17 66. colegioingquimicoyucatan@gmail.com.

Legislaciones a la ligera

Presente en la rueda de prensa que tuvo lugar en un salón del Hotel Residencial, el Dr. Tomás Jesús Madera Santana dijo que se han hecho legislaciones para prohibir el uso de bolsas plásticas y de desechos, pero algunas de esas legislaciones son un poquito a la ligera, no tienen a veces todos los elementos que pudieran dar una buena decisión.

–Creemos los investigadores que hay desarrollos tecnológicos que bien pudieran ser utilizados por las industrias para dar respuesta a esas legislaciones. En Sonora, por ejemplo (donde vive y trabaja), las empresas están tomando esas iniciativas y nos están llamando para ver qué alternativas tienen para eso. Y aprovechando que estoy aquí lo importante es saber qué es lo que están haciendo y colaborar con las empresas de mi estado.

La educación de la sociedad

–Doctor, hay investigadores del CICY que han señalado que el problema no es el plástico, sino lo que hacemos con él después de usarlo. Es decir, que tenemos que reeducarnos en el uso y el reuso del plástico.

–Una de las aristas de toda esta problemática es también la educación de la sociedad. Recordemos antiguamente cómo íbamos a comprar al súper con un sabucán. Quizá es un poco regresar a esos aspectos, pero por ejemplo hay bolsas que sí se requieren por ejemplo para contener alimentos, carne fresca o para los residuos infecto contagiosos de los hospitales. Hay legislaciones que ahorita me ha tocado revisar con algunos empresarios, por ejemplo de los vasos desechables que también se están prohibiendo.

–¿Es más higiénico un vaso desechable, ¿no?

–Sí, claro, por eso hay que sopesar muchos aspectos de una legislación. No se debe dar al vapor sino debe consultarse con diferentes personas.

–¿Qué le puede recomendar a la gente que nos lea?

–La prohibición de las bolsas viene porque se desechan a veces de una manera irracional. Entonces que traten de reusarlas, que las reutilicen para llevar cosas, traerlas, y ya cuando vean que la bolsa ya no puede servir más que para desechar su basura, entonces ya puede servir para hacer ese uso de ella, entonces ya entregamos todo para ser basura.

(Roberto López Méndez)

Siguiente noticia

Aeropuerto