Alejandro Rivas Pintado, presidente del Club Rotario Mérida Itzaes, informó ayer que se aplicaron 4,200 pruebas reactivas en todo el Estado, por lo que ahora las personas que resultaron positivo a hepatitis C, que fueron tres, serán canalizadas a laboratorios, los cuales confirmarán si son portadores del virus.
Dijo que recientemente los once clubes rotarios de Yucatán hicieron una campaña de salud para detectar esa enfermedad, lo cual permitirá que estas personas tengan una mejor calidad de vida mediante un tratamiento oportuno.
Los pacientes son de Mérida, uno de los cuales es de la comisaría de Cholul, y fueron detectados en la campaña que se realizó en toda América Latina y que contó con los permisos de las autoridades de salud de cada uno de los países, con la suma de cientos de voluntarios y miembros de los Clubes Rotarios.
De acuerdo con especialistas, el país cuenta con medicamentos necesarios para tratar esta enfermedad, pues ofrecen una cura mayor al 95 por ciento, si se lleva a cabo la detección oportuna.
Grupos de mayor riesgo
Los Clubes Rotarios señalan que los grupos de personas con mayor riesgo de contagio con hepatitis C son a quienes se les practicó algún procedimiento invasivo antes de 1995, los usuarios de drogas intravenosas, los hijos de madres portadoras del virus, personas con tatuajes o piercings, y los pacientes en tratamiento de hemodiálisis o hemofílicos.
Según la Secretaría de Salud estatal, el principal problema de la hepatitis C en Yucatán radica en que un significativo segmento de la población no ha sido diagnosticada, ya que la enfermedad suele ser asintomática y, además, en el 85 por ciento de los casos se detecta en su fase crónica.
(Rafael Gómez Chi)