El Fiscal General del Estado, Wilberth Cetina Arjona, informó que desde ayer se le asignó una escolta de seguridad y una patrulla de vigilancia a Greta Martínez, luego de que un juez autorizó de nuevo ese tipo de medidas para evitar que la mujer vuelva a ser agredida por su esposo.
En conferencia de prensa luego de un acto con el Gobernador Mauricio Vila Dosal, el funcionario aseguró que personalmente corroboró que se le hizo la solicitud al juez de control, quien autorizó la petición, por lo que se le proporcionará una patrulla y un elemento de la SSP para su custodia.
“No sé si ya llegó a la SSP, nosotros ya la pedimos. No llega a audiencia de control, sino simplemente nos lo dice el juez”, declaró en entrevista. Más tarde, el vocero de la FGE confirmó que, en efecto, desde ayer se hizo efectiva la vigilancia.
El fiscal detalló además que, por ahora, se está analizando si realmente hay elementos que establezcan la tentativa de feminicidio, pues anteriormente entró como un caso de violencia intrafamiliar, por lo que están volviéndolo a analizar dado las declaraciones que ha hecho.
Amenazas
Cabe recordar que el pasado 29 de julio, Greta Martínez –acompañada por los activistas Frida Guerrera, Ligia Canto y el sacerdote Alejandro Solalinde– se reunió con el Fiscal y la Secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra. Los activistas afirmaron en su momento que no se respetaron los acuerdos de seguridad que se habían tomado, pues Greta seguía siendo víctima de amenazas por parte de su ex pareja, Hugo C.V., por lo que presuntamente tuvo que salir del Estado.
Ante esto, la Secretaria General de Gobierno aseguró que se le brindó protección a su integridad desde el primer día y explicó que esta medida se renueva cada determinado tiempo y de acuerdo con lo que establezca el juez –previa solicitud de la FGE–; asimismo confirmó que, a partir de ese momento, la Secretaría de las Mujeres es la instancia encargada de darle seguimiento al caso.
Feminicidios y nervios
En la conferencia, la prensa preguntó al fiscal sobre los feminicidios, pero sumamente nervioso por no recordar la cifra, el funcionario dijo que “¡gracias a Dios, el índice de feminicidios no es alto!” en Yucatán.
Luego de dar un paso hacia atrás y de mirar a uno de sus asistentes como pidiendo auxilio, el funcionario dijo que sólo había un feminicidio, aunque más tarde se aclaró que han sido tres.
“Aquí en feminicidios, gracias a Dios no tenemos un índice… uno hemos tenido en un año, así es, para que tengan una idea. Un solo feminicidio y el año pasado, creo que hubo dos o tres, que se resolvieron, dos de ellos en procesos abreviados y se les puso 35 a uno y 36 ó 37 años al otro, de pena de prisión”, dijo.
En realidad han sido diez los feminicidios del 2018 a la fecha. El año pasado fueron siete y ahora van tres.
Como informamos en nota aparte, la titular de Inmujeres, Nadine Gasman, resaltó la baja cifra de feminicidios en la Entidad al señalar que solamente hay tres y que estamos en los últimos lugares a nivel nacional.
(Rafael Gómez Chi)