La Comisión Reguladora de Energía (CRE) reportó que desde el 2015 se ha entregado gas natural a la región sur-sureste del país con concentraciones de contenido de nitrógeno (del 14 %) superiores a las establecidas en la norma (8 %), lo que ha ocasionado el deterioro y mal funcionamiento de los equipos eléctricos e industriales usados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y por las empresas.
El efecto negativo de usar gas con estas características se ve reflejado en un menor rendimiento en la producción eléctrica de las tres plantas de la CFE en la región.
De acuerdo con el reporte, se ven obligados a usar este combustible, ya que la declinación en la producción de Pemex no les deja otra opción (a julio de este año la producción de gas de Pemex fue de 3,722 millones de pies cúbicos, menor en un 5.1 por ciento a la lograda el año pasado).
Según han manifestado algunos empresarios yucatecos, el uso de este combustible incrementa de manera significativa los costos de mantenimiento.
El límite de 8 % en el contenido de nitrógeno está establecido en la norma oficial mexicana NOM-001-2010 de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Cabe señalar que el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Yucatán, Raúl Aguilar Baqueiro, ha dicho que se espera que con el inicio de operaciones del ducto marino Texas-Tuxpan, el suministro de gas natural incremente y mejore tanto en cantidad como en calidad.
Señaló que de lo contrario, el sector industrial del Estado seguirá siendo afectado indebidamente por políticas energéticas que no están orientadas a dar condiciones equitativas al sur-sureste del país y que comprometen seriamente la productividad y competitividad de las empresas yucatecas.
(Rafael Gómez Chi)