Síguenos

Yucatán

Presentan este fin de semana la obra 'Identidad transparente”

Luis Fernando Faz Rodríguez, jefe del Departamento de Creación, Producción y Programación de la Secretaría de la Cultura y las Artes, informó ayer que actualmente se desarrolla la primera edición del programa Panorama Escénico, cuya convocatoria se lanzó hace unos meses, y la primera temporada arrancó el 16 de agosto y culmina el 28 de diciembre.

Son 88 presentaciones de teatro, danza y música, y este fin de semana se presenta en la Cineteca Nacional del Teatro Armando Manzanero una obra del colectivo Ripley Tequila, que se llama “Identidad transparente”.

–Luis Fernando, ¿qué es Panorama Escénico?

–Panorama Escénico es un proyecto de la Secretaría que se lanzó a la comunidad con el fin de que se les entreguen los teatros a los artistas yucatecos en las mejores condiciones para que presenten su trabajo en los espacios del Gobierno del Estado, que se les permita cobrar una taquilla y que la taquilla sea íntegra para ellos. En esta ocasión el costo de la entrada es de 120 pesos y 80 pesos para estudiantes. El sábado la función es a las 8 de la noche y, el domingo, a las 7 de la noche.

Personaje vivencial

Por su parte, Muñeca Aguilar, actriz de la obra, nos dijo:

–Represento a una persona trans en la obra, y estoy contenta de estar participando y de haber quedado en este programa de Panorama Escénico.

–¿Usted es actriz profesional?

–No, soy más bien un personaje vivencial que está en la obra.

Teatro documental

A su vez, Charly Perera, director y dramaturgo del Colectivo Ripley Tequila, que es su compañía, informó:

–Yo escribí y dirijo esta obra, “Identidad transparente”. Son tres personajes: Abigail, Sam y Paris, y estos tres personajes están en un proceso de transición, es decir, su cuerpo no concuerda con lo que su mente les está diciendo. Es una obra de teatro documental, está basada en historias reales recabadas de diferentes fuentes de manera personal. Durante varios meses del 2016, que fue cuando la escribí, me dediqué a recopilar historias de gente que yo conocía de Venezuela, de Brasil, en general de Latinoamérica. Y hablamos justo de esta crudeza que se vive al interior de las familias de la comunidad trans, y nos acercamos de este lado humano, cotidiano, donde vemos cómo se llevan con sus abuelos, con sus papás, con sus amigos, cómo funcionan las relaciones laborales y, bueno, es una historia que aunque aparentemente suene como súper trágica también tiene momentos cómicos, más relajados, y además brindamos información al público para sensibilizarlo en esta cuestión de la equidad y de la paridad de género.

(Roberto López Méndez)

Siguiente noticia

El Estado Llama Ley a su Propia Violencia