Síguenos

Última hora

Estafas en Feria del Carmen 2025: Acusan complicidad del alcalde por permitir juegos de azar

Yucatán

Mérida en Domingo fomenta la convivencia familiar

Se estableció hace más de tres décadas

Con más de tres décadas de existencia, el programa Mérida en Domingo, que abarca la Plaza Principal, el Paseo de Montejo y la ermita de Santa Isabel, se ha posicionado como una actividad recreativa de carácter familiar, donde los habitantes de la ciudad se mezclan y conviven con cientos de visitantes nacionales y extranjeros desde las ocho de la mañana hasta las 20 horas.

Personas que ayer por la mañana caminaban por el centro manifestaron que si bien es un programa exitoso, requiere de algunos ajustes para hacerlo más atractivo, como por ejemplo, que haya más vigilancia y que se cuide la limpieza de las calles.

Otros ciudadanos señalaron la necesidad de organizar más actividades artísticas o de recreo para que los ciudadanos permanezcan más tiempo en el primer cuadro y conozcan las características arquitectónicas de los edificios principales ubicados en el primer cuadro.

De acuerdo con datos recabados son más de 160 los comerciantes que semana a semana se dan cita en la Plaza Principal para vender comida, como la tradicional cochinita pibil, sopes, huaraches, tortas y tacos de carne asada, salbutes y panuchos, relleno negro, escabeche oriental, queso relleno, etc., mientras que los artistas urbanos exhiben sus obras o habilidades.

Hay varias empresas que rentan bicicletas, aunque muchos llevan las suyas, con las que recorren en solitario y/o en grupo toda o parte de la ruta establecida por las autoridades.

Espectáculos

Aunque es un programa ampliamente conocido por los habitantes de esta ciudad, algunas personas tienen la costumbre de llegan una o dos horas antes de la presentación de la vaquería, para ocupar las sillas de las primeras filas y separar lugares para otras.

En ese espectáculo multicolor de danza regional, las mujeres portan el tradicional terno bordado a mano o a máquina, en tanto que sus parejas llevan pantalón y camisa blanca, así como alpargatas “chillonas” para marcar bien los pasos.

Ayer observamos a varios turistas que recorrían la Plaza Principal acompañados de sus mascotas, en tanto otros reposaban en las bancas para refrescarse a la sombra de los árboles e incluso se echaban una “pestañada”.

—“Vivo en Cancún y las veces que vengo a Mérida no pierdo la oportunidad de venir a la Plaza Principal, sobre todo los domingos por la mañana, porque me he dado cuenta que el programa Mérida en Domingo es algo que une a la familia y a cientos de personas”, dijo Romina Achurri.

Comentó que le agrada el cierre de algunas calles en el Centro Histórico porque de esa manera las personas pueden ir de un punto a otros sin preocuparse por el tránsito vehicular y pasar un rato agradable.

—En mi caso, me tardo hasta dos o tres horas de caminar, las veces que tengo el gusto de visitar la ciudad de Mérida, dijo.

Inicios

Cabe recordar que el programa Mérida en Domingo comenzó hace más de 32 años; en un principio era un espacio exclusivo para que los artesanos del municipio tuvieran la oportunidad de ofrecer directamente sus productos; con el paso del tiempo se han introducido mejoras como la instalación de puestos con una imagen y colores unificados y un diseño para su fácil transporte, armado y presentación.

Hace dos años, se instalaron 76 carpas tipo bóveda, con una inversión de $ 1.7 millones para bloquear los rayos solares para proteger a los oferentes, turistas y paseantes de las inclemencias del tiempo y para que los visitante pueda recorrer cómodamente un circuito que abarca todos los puestos sin obstáculos, dejando libres las bancas del parque, las áreas verdes y los accesos principales de la Plaza Grande.

Muchos de los cambios fueron posibles gracias a la participación de los comerciantes y artesanos.

Sin embargo, los ciudadanos encuestados comentaron que las autoridades no deberían permitir la presencia de indigentes en la acera de la calle 60, entre la 65 y 63, pues, desde su perspectiva, afecta la imagen de Mérida.

(Víctor Lara Martínez)

Siguiente noticia

Arranca hoy Glosa del Primer Informe de Gobierno