El alcalde Renán Barrera Concha supervisó ayer la construcción del área técnica del Zoológico del Centenario, que este año celebra su 110 aniversario, en la que se invierten 8.6 millones de pesos e incluirá un quirófano para animales, así como la modernización y rehabilitación de diversas áreas para el disfrute de los usuarios.
El munícipe dijo que las mejoras son para el disfrute directo del público, pero también son indispensables para el cuidado, conservación y manejo de todas las especies que aquí habitan.
Termina en abril
Se destacó que en la zona sureste será el primer hospital veterinario con estas características, tiene un área total de 660 metros cuadrados e incluye un quirófano, zona de cuarentena y de recuperación.
La obra se pretende concluir a finales del mes de abril e incluye, además del quirófano, la renovación de las jaulas adyacentes al área técnica, la cocina, la enfermería y el bioterio, así como los vestidores y dormitorios para el personal técnico y operativo.
También se considera la remodelación del parque y la rehabilitación de la puerta principal de la entrada al zoológico que se encuentra frente al edificio de Bellas Artes.
De igual forma se dio a conocer que este espacio público recibe al mes más de 130 mil visitas, por lo que cada año la afluencia de visitantes supera al millón de personas.
Actualmente el área del zoológico alberga a un promedio de 700 especies entre aves, reptiles y mamíferos. En ese sentido se dijo que durante la actual administración se han registrado 49 nacimientos, entre los cuales destaca el nacimiento de seis nuevos ejemplares de mono araña, capuchino frente blanca, avestruz e hipopótamo.
De igual forma también se suman a la colección faunística dos ejemplares de cojolite y un ejemplar de hocofaisán donados por Promotora Xcaret. Asimismo, el nacimiento de una llama y unos ejemplares de cabras de diversas especies.
También se han hecho intercambios de especies para evitar la sobrepoblación, entre los ejemplares se encuentran, un lémur cola anillada, 4 agutis y 2 tepezcuintles, 2 cojolite y 1 hocofaisán.
Finalmente, se dio a conocer que existen también animales en resguardo en el zoológico de Animaya, entre los que se encuentran 6 guacamayas (azul-amarillo, arcoíris, roja y verde) así como un jaguar y se han dado de intercambio 53 ejemplares a otros Predios o Instalaciones que Manejan Vida Silvestre (PIMVS) de la región como puma, gamo blanco, borregos (de berbería y muflones), venados cola blanca y una cebra.
(Rafael Mis Cobá)