Síguenos

Última hora

Incrementan casos de influenza en Ciudad del Carmen; 80% de pacientes dan positivo

Entretenimiento / Virales

Vibrio vulnificus: ¿Por qué es tan peligrosa la bacteria carnívora y cómo se contagia?

La vibrio vulnificus ha puesto el alerta a las autoridades sanitarias por el aumento en los casos que han registrado.
Vibrio vulnificus: ¿Por qué es tan peligrosa la bacteria carnívora y cómo se contagia?
Vibrio vulnificus: ¿Por qué es tan peligrosa la bacteria carnívora y cómo se contagia? / Canva

En plenas vacaciones de verano, todo parece indicar que algunos planes para los estadounidenses y para los turistas en general van a cambiar. Y es que, la agencia estatal para el control y prevención de enfermedades en Estados Unidos, hizo un llamado.

De acuerdo con lo que se sabe, alertaron a los ciudadanos del aumento de contagios por una bacteria carnívora, lo sorprendente del caso, es que tiene una tasa de letalidad del 20 por ciento en tan solo 48 horas. 

La mujer permanece ingresada en el hospital Juárez de Mérida

Noticia Destacada

Denuncian presunta negligencia en caso de una mujer tras realizarle una cesárea en el hospital Juárez de Mérida

¿En dónde se han registrado más casos?

Hasta el momento, se tiene un registro de que Florida es de las ciudades más afectadas, pues ya cuenta con 82 casos registrados de los cuales 19 han concluido en fallecimiento por Vibrio vulnificus. Las autoridades del país vecino han mostrado gran preocupación, pues detallaron que podría extenderse a Europa, particularmente a Italia.  

Además, los expertos determinaron que este patógeno se presenta más en condiciones climáticas extremas y de baja salinidad, especialmente en los meses de mayo a octubre. Por si fuera poco, agregaron que esto se podría presentar en lugares que suelen tener inundaciones y marejadas ciclónicas. 

Se exhortó a la ciudadanía reportar cualquier tipo de anomalía en las aguas de las playas

Noticia Destacada

Playas de Cozumel aptas para las vacaciones de verano según Cofepris, ¿cuáles son?

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, la principal vía de contagio es en contacto con lesiones o abrasiones con agua contaminada.

¿Cómo se puede evitar el contagio?

Entre las recomendaciones más importantes está, evitar el contacto si se tiene una lesión y si hay una herida abierta se debe de proteger; en caso de tener una lesión accidental y entrar en contacto, se debe de lavar la herida con agua y jabón, para después ir al médico a una revisión más profunda.

También, se debe de tener cuidado con el consumo de ciertos alimentos como moluscos y crustáceos, es indispensable que estos cuenten con una cocción completa y sean lavados de forma adecuada.

La también sobadora tiene más de 40 años de trabajar con la herbolaria tradicional. Prepara productos para combatir caspa, barros y dolor de oído

Noticia Destacada

¿Remedio para la leishmaniasis? Curandera maya crea medicina contra picadura de la mosca chiclera

¿Cuáles son los síntomas?

Entre los síntomas que se pueden presentar por esta infección se encuentran: enrojecimiento, hinchazón y ampollas hemorrágicas. Incluso se aseguró que se puede invadir el torrente sanguíneo, lo que provoca una septicemia la cual puede ser letal.

Siguiente noticia

¿De qué murió Lina Bina, actriz de entretenimiento para adultos?