Síguenos

Última hora

Continuará el bochorno y las lluvias sobre la Península de Yucatán

Yucatán

Impartirían lengua maya obligatoria en el nivel básico

A través del Centro Estatal de Capacitación, Investigación y Difusión Humanística de Yucatán, el Gobierno del Estado planea el diseño e implementación de una materia de lengua maya obligatoria para el nivel básico, a fin de que al final del sexenio este idioma pueda llegar a unas 400 mil personas e impactarlas de manera positiva.

El director del Centro, el lingüista Fidencio Briceño Chel, explicó que la intención es que pueda impartirse también en línea mediante el apoyo de la Universidad Autónoma de Yucatán para que, en un futuro, estos cursos puedan ser compartidos no sólo a nivel local, sino mundial.

Otros ojos “Uno de los problemas de la lengua maya es que hace falta verla con otros ojos, se mira pero no hay una fortaleza en la identidad, mucha discriminación ha causado la pérdida de la lengua, tenemos que trabajar con los hablantes y los no hablantes”, indicó. En ese sentido yo he propuesto la patrimonializacion de la lengua maya y a partir de ahí cubrir la docencia y la enseñanza, abundó el especialista.

Entrevistado por POR ESTO!, comentó que al menos la lengua maya ya se normalizó, es decir, ya cuenta con reglas de escritura y con una gramática avalada por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y ahora se necesita empezar a trabajar en otros aspectos.

“Tenemos que capacitar docentes, formarlos, darles materiales, y esto es en todos los niveles, desde la primaria, porque primero el compromiso es a nivel de educación básica, pero ya estamos trabajando a nivel superior para formar a los profesores y en cuatro años tendríamos esos resultados”, dijo.

Cien profesores

Explicó que se requiere de unos cien profesores para comenzar en el nivel básico de educación.

“Esto tiene como base primordial la capacitación y el acompañamiento a docentes, promotores y todo lo que tenga que ver con la identidad peninsular. Difundimos mucho lo que tiene que ver con la lengua maya, que es primordial, tenemos como encargo trabajar sobre el compromiso 52, que es hacer de Yucatán un Estado bilingüe”.

Expuso que con la plataforma que se inauguró ayer por el gobernador Mauricio Vila Dosal en el Centro de Estudios en Línea de Yucatán “tenemos el objetivo de que la lengua maya sea impartida a 400 mil personas en el resto del sexenio”.

“La plataforma tiene que ir acompañada de materiales y estamos en esa parte de creación de los mismos con la Secretaría de Educación, el Departamento Indígena, para que llegue a las escuelas, todas las universidades, los CEDES y capacitar tanto a docentes, pero también a los alumnos”, concluyó Briceño Chel.

Con información de Rafael Gómez Chi

Siguiente noticia

Ya piden 'cachitos” para la rifa del avión presidencial