Síguenos

Yucatán

Disertan sobre 'Las dos caras de la violencia feminicida”

Detrás de la violencia y los feminicidios siempre hay una historia y casos de violencia intrafamiliar y agresiones donde se encuentra la naturalización de la violencia, de verla como algo común y natural de todos los días, alertó la psicóloga Luz Elena González Arias en el marco de la mesa panel “Las dos caras de la violencia feminicida” en la Universidad Vizcaya de Las Américas Campus Mérida. La especialista hizo un llamado a las mujeres a no normalizar o ver con naturalidad la violencia de todos los días.

Se trata de una historia de normalización de la violencia, a verla como algo normal de todos los días, una historia de micro machismos presentes todos los días en la casa, los colegios, en el trabajo, es algo cotidiano, hizo ver la conferencista.

Casi todas las mujeres en algún momento han sido víctimas de algún tipo de violencia.

Las víctimas de feminicidio o violencia han vivido la violencia, han tenido una historia de naturalización de la violencia y de desventaja y que incluso en la parte de la sexualidad está completamente normalizada, añadió la conferencista.

Para muchas mujeres el tener una relación sexual con sus parejas, sin su consentimiento, forma parte de una forma de vida de violencia, si eso se ha naturalizado también otras conductas violentas se han naturalizado. Para ser víctima de un delito de violencia debemos reunir ciertas características especiales o diferentes.

En una víctima de feminicidio nos vamos a encontrar a personas mujeres víctimas de violencia intrafamiliar.

(José Manrique)

Siguiente noticia

La violencia contra la mujer en el noviazgo